Cada 1 de diciembre es el Día Internacional de Respuesta al VIH y el Sida. En este marco, durante la semana se intensifican las actividades informativa y de concientización sobre el virus de inmunodeficiencia humana.
PRIMERA EDICIÓN estuvo presente en la jornada que se está desarrollando en la Plaza 9 de Julio de Posadas, donde hay stands con personas que brindan información, asesoramiento y también realizan testeos rápidos de VIH y sífilis, confidenciales.
El Director de Prevención y Asistencia Interjurisdiccional de la Subsecretaría de Prevención – Ministerio de Desarrollo Social Misiones y activista, Nicolás Pintos, dialogó con FM Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, y contó cuál es el panorama actual; además dejó en claro que este día también es una oportunidad para mostrar y visibilizar el trabajo que realizan durante todo el año.
Pintos aseguró que “Nación no nos está mandando los insumos que necesitamos, lo que envía es muy poco y casi nulo. La provincia está haciendo el mayor de los esfuerzos”, advirtió.
Y especificó: “En el caso de Desarrollo Social tenemos insumos propios que aportamos a lo que compra la Provincia, y lo muy poco de Nación. Hay una gran faltante de preservativos en la provincia y eso hace que tengamos menos recursos en materia de prevención. Por eso estamos buscando recursos en otros lugares, por ejemplo la Fundación AHF nos ayuda y estamos muy agradecidos”, describió Pintos, quien resaltó que a pesar de esta preocupación constante, siempre redoblan los refuerzos para cumplir con todas las tareas.
Test rápido
Quienes estén interesados en someterse a esta sencilla prueba que consiste en un pinchazo en el dedo, pueden acercarse a la Plaza 9 de Julio, hasta el mediodía. “Es un test confidencial, para sífilis y VIH a fin de conocer el resultado serológico; también pueden consultar, sacarse dudas”, aclaró.
El activista precisó que en todo el mundo la población con más resultado positivo son mujeres jóvenes y de escasos recursos. También otros sectores más vulnerables y expuestos, por ejemplo “personas en situación de prostitución o del colectivo LGBTIQ+”.
A su vez, alertó que “actualmente vemos mucha cantidad de jóvenes con sífilis, gonorrea y otras infecciones. Estamos con los índices más altos de sífilis en el país. Hay mujeres por ejemplo que nos dicen que cuentan con el chip, pero eso previene embarazos no deseados solamente; el preservativo es el que previene infecciones de transmisión sexual“, informó.
En este punto, Pintos recordó que desde el Ministerio de Desarrollo Social y Salud Pública siempre tienen a disposición espacios informativos sobre salud sexual y reproductiva, acompañamiento y asesoramiento jurídico, además de las iniciativas dedicadas a la prevención y testeos.
“Salimos dos veces por semana a la Plaza 9 de Julio o al hall del Ministerio de Desarrollo Social con stands. Sino, pueden encontrarnos de lunes a viernes de 8 a 12 sobre Félix de Azara 1319“, indicó.
Por último, el activista dijo que todavía persisten la desinformación, los prejuicios y estigmas sobre las personas que viven con VIH. “Hay discriminación y falta de información, muchos mitos. Es importante marcar que hoy en día, en menos de tres meses bajo tratamiento, tomando al menos una pastilla por día, el paciente puede ser intransmisible y mantiene una carga viral indetectable; es decir, tiene una vida regular y saludable”, cerró.