El Tribunal Penal de Eldorado condenó a Pablo Rafael Policeno Alves (29) a prisión perpetua tras hallarlo penalmente responsable por el femicidio de su expareja, Betiana Beatriz Machado (17), cometido la madrugada del 24 de julio de 2022 en San Antonio.
Fue tras cuatro extensas jornadas, tres de las cuales fueron de la etapa testimonial, donde hubo numerosas declaraciones, entre ellas la amiga de la víctima, quien fue testigo presencial del crimen.
En la última audiencia, que se concretó ayer, se escucharon los alegatos de las partes, donde se debe destacar que la sentencia condenatoria fue coincidente con el pedido que hizo el fiscal Federico Rodríguez, es decir la aplicación de la pena máxima por “homicidio doblemente agravado por la relación de pareja y de haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer mediando violencia de género, en concurso real con el delito de desobediencia a una orden judicial, todo en calidad de autor”.
El Tribunal estuvo presidido por Atilio León, e integrado por las camaristas Adriana Andino y Liliana Beatriz Komisarski, jueza civil subrogante. En tanto que la defensa del imputado fue responsabilidad de la defensora oficial, Ana María Mayerhoefer, quien tras sus argumentaciones solicitó que su defendido sea condenado por la figura de “lesiones graves”. Al momento de dar sus últimas palabras antes del fallo, el acusado optó por el silencio.
“Absoluto desprecio por la vida”
Al momento de alegar, el representante del Ministerio Público Fiscal hizo hincapié en los testimonios que ubicaron en la escena del hecho al acusado y lo señalaron como el autor.
Además, refutó la estrategia que intentó la defensa alegando que Policeno Alves estuvo en supuesto estado de inconsciencia y no recuerda lo que pasó, según hizo mención incluso el imputado en su indagatoria. “Esto fue descartado por todas las observaciones que se hicieron a lo largo del proceso, esa coartada fue desvirtuada y desligitimada por las pruebas, como ser el informe médico del imputado tras accidentarse gravemente en la ruta 101 tras el hecho, ese mismo día a las 7.14 de la mañana (el crimen fue cometido a las 3 del 24 de julio de 2022).
Una doctora certificó que estaba lúcido y consciente. También los hechos lo prueban, ya que persiguió a la víctima desde el boliche, donde incluso mantuvo una conversación con ella momentos antes de agredirla. Es decir, estaba en pleno uso de su razón.
A esto se suman dos informes, el primero del Cuerpo Médico Forense de que estaba ‘orientado en tiempo y espacio’ y otro psicológico de que ‘comprendía finalidad y consecuencia de sus conductas’. Todo esto, certificó a lo largo del proceso que el imputado estaba en pleno uso de sus funciones intelectuales y psicológicas”, expresó el fiscal Rodríguez.

En cuanto a testimonios, la fiscalía sostuvo su argumento en que “fue la propia víctima quien le transmitió a su madre que el autor del hecho era Policeno Alves y hasta le dijo que tuvieron una charla previa donde el acusado intentó reincorporar la relación y al ser denegada la posibilidad por la menor, el imputado arremetió contra ella asestándole siete puñaladas. A todo esto, su mejor amiga fue testigo del ataque. También un policía recibió la noticia de boca de la propia víctima en el lugar del hecho. Otro testigo habló de que el imputado molestó a la joven en el boliche, teniendo vigente la prohibición de acercamiento por seis meses tras varios hechos de violencia, como ser que amenazó y con una piedra en la mano a la menor de que ‘su madre iba a juntar sus sesos con una cuchara’, tal como lo dijo la progenitora durante el debate. Aquí se nota el absoluto desprecio por la vida de la víctima que tuvo el acusado. El desprecio por la mujer. Antes de matarla le dijo ‘perdóname mi amor’ y la menor le dijo ‘ya no, hacé tu vida cuidá a tu hijo’, por lo que la atacó”.
Al momento de alegar la defensa, la letrada solicitó que su acusado sea condenado por “lesiones graves”, argumentando que “la causa de muerte pudo ser por la sepsis (infección generalizada)”, y que su defendido tuvo “amnesia por la mezcla de whisky con energizantes”.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el martes 17 de diciembre.