El cáncer de piel es uno de los problemas de salud más prevalentes en la provincia de Misiones, especialmente debido a la intensa exposición solar. En este contexto, el Dr. Gastón Galimberti, dermatólogo especializado en oncología cutánea, reflexionó sobre la importancia de la detección precoz, la prevención y los desafíos en la atención médica en áreas urbanas y rurales.
“El rostro, por excelencia, tiene una predisposición mayor al cáncer de piel debido a la exposición solar. Sin embargo, muchas veces los pacientes tienen miedo de las intervenciones por temor a cicatrices. Este miedo genera consultas tardías, cuando las lesiones son más grandes y los tumores más agresivos. A pesar de esto, en los últimos 15 años hemos visto menos casos avanzados y altamente agresivos”, señaló el médico.
La provincia, que cuenta con una importante población en zonas rurales, enfrenta retos particulares. “No solo atendemos a personas de ciudades como Alem u Oberá, sino también de colonias cercanas. Incluso hemos realizado encuentros en escuelas rurales el año pasado, para llegar a las zonas más distantes”, agregó.
Uno de los datos más destacados de las campañas de prevención es el porcentaje de nuevos pacientes que se suman. “Casi el 55% vino por primera vez. Este número nos sorprende, porque pensamos que los pacientes volverían anualmente. Esto demuestra que las campañas generan concientización y también brindan tranquilidad a los pacientes”, explicó el Dr. Galimberti, quien subrayó la importancia de la comunicación y el trabajo conjunto con la comunidad para promover el cuidado de la piel.
Galimberti también anunció un proyecto que podría marcar un antes y un después en la atención del cáncer de piel en la región: “Estamos proyectando un centro de cáncer de piel en Oberá. El intendente Matías se comprometió a apoyarnos, y creemos que será un desarrollo significativo para Misiones.
Nuestra idea es contar con un dermatólogo permanente y realizar visitas regulares para garantizar accesibilidad a toda la población, incluso a quienes están fuera del sistema de salud”.
En cuanto a los hábitos de protección, el dermatólogo destacó que no basta con el uso de protector solar: “El protector es importante, pero no es la única medida. También es clave buscar sombra, usar ropa adecuada y evitar la exposición en horarios de mayor incidencia solar. Además, hay que tener en cuenta que factores como el agua, la nieve y la arena reflejan radiación ultravioleta, lo que aumenta el daño”.