Este miércoles se presentó oficialmente la primera Bienal Cainguás que se desarrollará del 11 al 14 de diciembre en Aristóbulo del Valle. Durante la ceremonia, se anunció la prórroga de la convocatoria para artistas, extendiendo el plazo de inscripción hasta el 7 de diciembre del 2024.
El anuncio se realizó en sala de prensa de la Casa de Gobierno, donde estuvieron presentes el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el intendente de Aristóbulo, Juan José Mac Donald; La diputada provincial Suzel Vaider y el director de Cultura y Comunicación de la municipalidad, Luis Bernal.
El epicentro de actividades de La Bienal tendrá lugar en “Plaza Libertad”, allí los escultores podrán inscribirse para participar libremente, creando una obra en madera o hierro de técnica libre. Tendrán tres días y medio para trabajar sus esculturas, que serán presentadas el 14 de diciembre. Un jurado elegirá una escultura ganadora, cuyo autor o autora recibirá un premio económico del Municipio y verá su obra emplazada en el espacio.
La Bienal busca representar la identidad y biodiversidad misionera a través de las esculturas. La municipalidad recordó que al inicio de la gestión, el Parque Lineal Cainguás estaba descuidado, pero se ha recuperado y ahora cuenta con 27 nuevas esculturas que son apreciadas por los visitantes.
Más actividades en la Bienal
Además de las esculturas, la Bienal ofrecerá capacitaciones y espectáculos musicales. Habrá talleres sobre Sostenibilidad y Ética Ambiental, Historia de la Escultura de Misiones, y un taller para niños, a cargo de la UNaM. La comunidad Mbyá también ofrecerá una capacitación sobre técnicas de tallado en madera y participará en la programación musical.
La importancia del Parque Lineal Cainguás
El Parque Lineal Cainguás, único en la región, se presenta como un atractivo turístico accesible. La Bienal se repetirá cada dos años, mientras que cada año habrá un encuentro de escultores, sumándose a la diversidad de festivales de la provincia.
El evento, con ingreso gratuito, tiene como objetivo promover el Parque como un Museo de Esculturas al Aire Libre, permitiendo a los artistas mostrar sus obras al público. El ganador del evento tendrá su obra emplazada dentro del Parque Lineal Cainguás.
Estructura del espacio
Cabe recordar que el Parque Lineal está conformado por 10 plazoletas, decoradas por distintas esculturas y fue declarado Patrimonio Cultural del Municipio. Además cuenta con el diseño y parquización de especies nativas de la región.
El proyecto surgió por el reconocido arquitecto Pradial Gutiérrez, quien también es uno de los fundadores de la Bienal de Chaco y llegó a Aristóbulo en la década del 80. En el mismo se ubica un museo al aire libre, que es visitado por turistas y vecinos de la zona. Existe un Palmeratum (exposición de palmeras), con más de cien especies de Latinoamérica. También cuenta con un anfiteatro natural, donde se realizan distintos eventos.