La Legislatura de Misiones aprobó el pliego de Juan Pablo Espeche en una sesión especial, convirtiéndolo oficialmente en el primer Fiscal de Instrucción de la flamante Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de la provincia.
La designación fue impulsada por el gobernador Hugo Passalacqua, quien envió su pliego a la Cámara de Representante. Luego, vino una audiencia pública donde se evaluaron los antecedentes y propuestas del ahora fiscal. Durante dicha instancia, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el titular del bloque renovador, Martín Cesino; y el procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Giménez, entre otros funcionarios de alto rango.
Polémica
En la sesión especial, se aprobaron también se puso a consideración los pliegos para los cargos de Defensor de Oficio en lo Correccional y de Menores N.º 2, Defensor Oficial de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.º 3, Fiscal de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.º 2.
Si bien la propuesta del oficialismo logró su aprobación, los bloques opositores expresaron críticas, principalmente en torno al procedimiento de votación conjunta, que fue pedido por la Renovación.
El jefe del bloque renovador, Martín Cesino, defendió la metodología al presentar la moción: “Proponemos que se voten de manera conjunta, en general y en particular, los pliegos de los doctores. Este procedimiento busca optimizar el tiempo legislativo y garantizar el pronto funcionamiento de estas fiscalías y defensorías”.
Por su parte, la diputada Anazul Centeno, miembro informante, destacó la importancia de los nombramientos en el “fortalecimiento institucional de la provincia”.“Estos pliegos representan un paso adelante en la actualización del aparato judicial de Misiones, adaptando las leyes a los tiempos actuales. En particular, celebramos la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, que cierra un círculo de avances legislativos que hemos impulsado este año”.
Centeno también subrayó la relevancia de garantizar la independencia y la calidad del sistema judicial, agradeciendo al Consejo de la Magistratura por su labor en el proceso de selección.
En contraste, Ariel Pianesi, diputado radical, se mostró crítico del mecanismo de votación conjunta: “Nos oponemos a esta costumbre reciente de votar pliegos tan distintos entre sí de manera conjunta. Esto obliga a los legisladores a votar en bloque, sin posibilidad de emitir un juicio individual sobre cada propuesta. Este procedimiento no es sano ni justo para los postulantes ni para el sistema institucional”.
Pianesi también expresó reparos sobre algunos aspectos legales relacionados con la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, al señalar presuntos artículos inconstitucionales en la normativa que regula su funcionamiento.
“Si bien reconozco la relevancia de actualizar y reforzar el sistema judicial, considero que estos nombramientos deberían analizarse con mayor detenimiento, para garantizar que quienes asumen estas funciones cumplen con los estándares más altos de formación y trayectoria”, concluyó.
Quien también realizó críticas fue la jefa del bloque del Pro, Analía Labandoczka.
Un fiscal, dos defensores
En la misma sesión, los diputados también aprobaron la designación de una Fiscal y dos Defensores para diferentes juzgados de Posadas.
Se trata de los abogados matriculados Cintia Belén Sánchez, en el cargo de fiscal de primera instancia de la Fiscalía Civil y Comercial N° 2 de la primera circunscripción judicial, con asiento en la ciudad de Posadas; Eduardo Andrés Penas Schmidt, en el cargo de defensor oficial de primera instancia de la Defensoría de primera instancia en lo Civil y Comercial N° 3 de la primera circunscripción judicial, con asiento en la ciudad de Posadas; y Omar Esteban Duarte Herrera, en el cargo de defensor de oficio de la Defensoría en lo Correccional y de Menores N.º 2 de la primera circunscripción judicial, con asiento en Posadas.
En noviembre pasado, la Comisión de Poderes evaluó a los candidatos sin objeciones y llevó a cabo audiencias públicas para cumplir con el proceso. Los postulantes presentaron sus antecedentes, planes de gestión y expectativas, recibiendo dictámenes favorables de los legisladores sin registrarse impugnaciones.
Desde el bloque mayoritario destacaron que son los últimos nombramientos del año y forman parte de un proceso de crecimiento del Poder Judicial, con nuevos cargos y Juzgados, para mejorar el servicio y llevarlo cada vez más cerca de la gente.