Tras haber sido reelecto al frente de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2025, el médico Oscar Herrera Ahuad hizo un balance del año, habló de la oposición en el parlamento que no lo votó; y analizó el año de gestión de Javier Milei en la presidencia del país y de Hugo Passalacqua en la Rosadita misionera.
En cuanto a la gestión nacional, sostuvo en dialogo con FM de las Misiones 89.3 y canal 9 Norte Misionero que Milei transcurrió estos 12 meses con “matices” pero que dio “una lección para muchos en lo que refiere hasta dónde el equilibrio fiscal y el ajuste, la sociedad los aguanta y soporta”.
Para Herrera Ahuad, “hay puntos interesantes de la gestión, pero en la macroeconomía hay deudas con las provincias” y reclamó que las economías regionales “deben tener una atención especial porque, muchas veces en la macroeconomía las decisiones van en desmedro de las economías regionales”.
En ese sentido, mencionó “una apertura de importaciones sin tener un mecanismo compensador – que pueden no ser subsidios- generando un impacto negativo como en la yerba mate. También un dólar que ya no es competitivo para el sector forestoindustrial; la micro región turística quedó con un dólar caro para los que nos visitan desde el extranjero”.
Se sumó al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, sobre el riesgo del “puente inclinado” en el comercio regional. “Son cuestiones a trabajar como la deuda social en lo que hace a jubilaciones, universidades, entre otros”, destacó el exgobernador.
Al ser consultado sobre una imagen en Misiones del 60% positiva para Milei aun con lo pendiente, Oscar Herrera Ahuad dijo no creer “… que sea una sorpresa, es algo lógico en una población que votó un cambio de esquema con aciertos muy importantes en el primer año de Gobierno. No podemos desconocer el manejo de la inflación, uno de los puntos más fuertes en lo que hizo el Gobierno; el control y manejo de las protestas agresivas que muchas veces teníamos contra el Gobierno nacional en el manejo de la calle, lo que no significa validar algunos procedimientos. Pero en lo cotidiano, la gente valora mucho eso”.
Sin embargo, insistió en que “están las economías regionales golpeadas, que todavía tienen una gran dosis de expectativa y esperanza que el foco nacional se centre en ellas para mejorarlas”.
El mandato de Passalacqua
Respecto a su antecesor y sucesor al frente del Ejecutivo misionero, que también acaba de cumplir un año de mandato, Herrera Ahuad no dudó en elogiar la gestión provincial. “Como hablamos del Gobierno nacional, los números que no son porcentajes de encuestas, sino producto de las charlas mano a mano con los misioneros, dan una aprobación muy importante a la gestión del Gobernador”, dijo.
Lo ponderó, ya que “eso se da en el marco de un año con contexto difícil, pero con medidas anticíclicas interesantes para atender a todos los sectores, con sinceridad en cada paso dado”. Finalmente, Herrera dijo que “Nadie puede desconocer su enorme trabajo, humildad y perfil componedor con muchos sectores”.
La relación con la oposición
Tras la sesión donde fue reelecto por la renovación y aliados, pero sin apoyo de la UCR y el PRO, Herrera Ahuad aseguró que no hay resentimientos con la decisión política. “En absoluto puede molestar esta situación, sobre todo teniendo en cuenta que la Cámara es justamente la representación de todas las voces, las que están a favor y en contra, de las que construyen y las que en esa construcción son más difíciles de equilibrar las miradas en temas importantes para la sociedad”, dijo.
Pero, criticó especialmente al radicalismo por sus votaciones en el recinto: “Desde el lugar donde uno está se debe marcar, hacer un raconto de la ´evidencia´ que ha quedado de las leyes que se han sancionado y el impacto en la población. Por eso busqué mostrar que hubo leyes donde hubo una oposición muy férrea, leyes en las cuales se trató de demonizarlas con nombres hasta muy difícil como ´mordaza´; ´privatización de la salud´ (por la creación del Parque de la Salud); y otros calificativos. Con mucha tranquilidad mostramos que la evidencia a lo largo de 16 años de sancionada la ley del Parque, mostraron que fue muy positiva para la sociedad. Por eso pusimos blanco sobre negro”.
Al puntualizar en el radical Ariel Pianesi, aseguró que su relación con el titular del bloque es “institucionalmente correcta, que la lleva adelante el presidente de bloque ahora elegido vicepresidente primero, Martin Cesino, con mucha responsabilidad”. Respecto al reclamo de no lograr que los proyectos opositores se aprueben, recordó que “Hay cuestiones de índole de discusión política. Cuando uno lleva al pleno una propuesta hay dos alternativas: te la aprueban o no te la aprueban. Para el primer caso, tiene que estar consensuada en cuestiones de equilibrio”.
Herrera recordó que la UCR “no nos ha votado positivamente muchas leyes y no por eso decimos que la no aprobación es algo en contra de nosotros. Es en contra del pueblo, de la gente que espera esa ley”.
Dijo que a los diputados de la oposición “siempre se los atiende a todos, tengo el teléfono abierto, pero, atenderlos, no significa decirle a todo que sí, es el pleno el que define”.
Renunciamiento de Rovira
Oscar Herrera aseguró que la decisión de Carlos Rovira de no ocupar ningún cargo directivo en la Cámara “Es un gesto muy noble. Es también un ejemplo para cada uno de nosotros que formamos parte del esquema político, sobre la generosidad y apertura en un camino abierto y marcado por el respeto a la política y a lo que nos pide la gente de Misiones que nos ha votado para estar acá, a lo que somos muy agradecidos”.
“Para nosotros es una enorme responsabilidad seguir este camino y lo haremos con mucha lealtad, trabajo y dedicación, pero también con mucha política”, aseveró el reelecto titular del Poder Legislativo misionero.