Apenas 19 obras sociales -sobre un universo de más de 300 obras sociales y prepagas- aceptaron recibir a monotributistas en todo el país. Esta acotadísima lista se reduce aún más al analizar el alcance de cobertura de estas obras sociales pues algunas tienen prestación reducida en una provincia o región del país.
Lo cierto es que los monotributistas de Misiones que hoy tienen que optar por una obra social apenas tienen cuatro opciones si lo que buscan es una obra social con delegación física en la provincia. Esto es así porque 15 de las 19 obras sociales que aceptaron recibir a monotributistas a partir del 1 de diciembre no tienen base en nuestra provincia.
La buena noticia es que hay cuatro que sí la tienen: la Obra Social de Viajantes Vendedores de La República Argentina (OSVVRA) cuya delegación está en Avenida Roque Sáenz Peña 2458 de Posadas; la Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos (OSFYB) con atención en Belgrano 1644 de Posadas; Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM) cuya delegación está en Bolívar 2478, en Posadas; y la Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria Maderera (OSPIM) que tiene tres centros de atención en la provincia, un segundo en el Sindicado Obrero de la Industria Maderera de Eldorado, en avenida San Martín 458, otro en la Unión de Obreros de la Industria Maderera de General Manuel Belgrano, Entre Ríos 190, Puerto Esperanza, y el tercero en el Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Posadas, Entre Ríos 1555.
La raíz del problema
El primer día de diciembre empezó a funcionar el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), en el que ya se encuentran inscriptas las obras sociales y principales prepagas del país. En paralelo, quedó habilitado este registro de las entidades que aceptan monotributistas.
Mientras en el RNAS hay más de 300 agentes inscriptos, en la segunda lista por el momento hay apenas 19, todas obras sociales y ninguna prepaga. Este nuevo sistema transparentó y legalizó lo que ya venía ocurriendo: a las obras sociales no les cierran los números al dar cobertura a los monotributistas.
Esto es así porque las categorías más bajas del monotributo aportan a la obra social alrededor de la tercera parte de lo que hoy cuesta el Plan Médico Obligatorio (PMO) que, según el último informe elaborado por Prosanity Consulting junto con Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPEGSA) y la Universidad del Salvador (USAL), el costo per cápita actualizado al 31 de octubre de este año, sin coseguros, fue de 48.677,76 pesos.
Los que tienen otra obra social
Los monotributistas que tienen obra social asignada o triangulaban sus aportes con una prepaga antes del primer día de este mes, podrán seguir con la misma cobertura
Los cambios son para los nuevos monotributistas que a partir de ahora busquen tener una cobertura de salud, ya que solo podrán acceder a las que se inscriban en el registro de Agentes de Seguro de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Hasta el momento, solo 19 obras sociales se anotaron en este registro pero la posibilidad de inscribirse queda abierta a las restantes obras sociales y prepagas del país.
Las 19 obras sociales inscriptas
La nueva lista de obras sociales que están dispuestas a seguir recibiendo monotributistas son la Obra Social Asociación Mutual de los Obreros Católicos Padre Federico Grote, Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual, Obra Social de Operadores Cinematográficos, Obra Social del Personal de Distribuidora Cinematográficas de la R.A., Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero, Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión, Obra Social de Trabajadores de Prensa De Buenos Aires, Obra Social de Capataces Estibadores Portuario, Obra Social del Personal de Prensa de Mar Del Plata.
La lista se completa con la Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba, Obra Social de Viajantes Vendedores de La República Argentina, Obra Social del Personal de la Industria Del Vidrio, Obra Social de Trabajadores De Perkins Argentina S.A.I.C, Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina, Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos, Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria Maderera, Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas, Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina, Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas Del Comercio, Servicios, Producción, Industria Y Civil.
Gabriel Oriolo, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud y protagonista de varios cambios introducidos en el mercado de la salud. Gabriel Oriolo, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud y protagonista de varios cambios introducidos en el mercado de la salud.