Las congestiones de tránsito son cada vez más frecuentes, por ello, la búsqueda medios de transporte alternativos que permitan ganar tiempo, también.
Están los que optan por la bicicleta, pero también ha crecido el número de motos. Y en la última década aparecieron nuevos dispositivos de movilidad personal, entre los que se destacan los monopatines eléctricos.
Esta movilidad personal tiene múltiples ventajas: no contamina, es económica y fácilmente portable por lo que no requiere estacionamiento, es silenciosa.
Sin embargo, sus conductores, vulnerables al no tener carrocería protectora, están protagonizando siniestros, muchas veces univehiculares pero a veces involucrando a peatones o a otros vehículos.
Algunas creencias, por parte de sus usuarios, atentan contra una movilidad segura, por ejemplo, no autopercibirse como conductores de un vehículo.
Por eso es importante, para la seguridad de todos y la del propio usurio tener en cuenta estos requisitos para circular:
- Es obligatorio el uso de casco (puede ser de ciclista certificado).
- Solo puede viajar el usuario, sin transportar cargas, animales ni otras personas.
- Pueden circular por las calles y avenidas, salvo disposición en contrario de las autoridades.
- No pueden circular por las veredas, zonas exclusivas de peatones, rutas, autopistas y semiautopistas.
- Se prohíbe el uso de teléfonos móviles, auriculares o cualquier otro sistema de comunicación.
- Se prohíbe la conducción bajos los efectos de alcohol u otras drogas.
- La edad mínima para conducir es 16 años.
- Se recomienda el uso de elementos de visibilidad.
- La velocidad máxima para circular (limitada por el vehículo) debe ser 30 km/h.
- Puede exigirse un seguro de responsabilidad civil.