Quedó confirmado que en las próximas horas se producirá un cambio importante en las condiciones meteorológicas y, a partir de la madrugada de este viernes, volverá a Misiones el tiempo inestable con lluvias y tormentas.
Así lo aseguró este jueves a la FM 89.3 Santa María de las Misiones el director de Alerta Temprana, Daniel Fernández Catá, quien avanzó que “estimamos que entre las 3 y las 5 de la mañana se daría el comienzo de un evento que inicialmente afectaría al sur de la provincia y y luego se iría extendiendo al resto de Misiones”.
El mal tiempo “continuará a lo largo de todo el día“, durante el cual podrían producirse “tormentas fuertes” con muchas lluvias hasta la noche e incluso con la posibilidad de que caiga granizo, agregó el especialista.
Esto sería consecuencia, explicó, de “un núcleo de baja presión que se estaría desplazando sobre el sur de Paraguay el sur de Misiones y que estaría causando una fuerte inestabilidad”, de características “similares” al fenómeno del fin de semana pasado, aunque en principio se espera una cantidad menor de precipitaciones (unos 75 milímetros de agua en Posadas, si bien podría ser más) y existe la posibilidad de que vaya acompañada de algunas ráfagas de viento.
Por el contrario, aseguró que el fin de semana va a mejorar el tiempo: “La lluvia continuaría más leve el sábado a la madrugada y luego irían mejorando las condiciones de sur a norte desde cerca del mediodía. Y para el domingo, esperamos un tiempo estable y con predominio de sol”, detalló.
Nochebuena y Navidad: ¿mesa afuera o adentro?
Aunque todavía falta mucho y las condiciones podrían modificarse drásticamente, el director de Alerta Temprana adelantó que el siguiente fin de semana (del 20 al 22 de diciembre) volveríamos a tener lluvias y algunas tormentas y luego mejoraría al comienzo de la semana.
Así que “en principio tendríamos buen tiempo tanto para el 24 como para el 25“, sin lluvias y con un viento del Sur que haría que las temperaturas sean “agradables” y no tan calurosas.
Clima “raro”
“En diciembre del año pasado tuvimos un diciembre lluvioso y este año esperábamos casi lo contrario, pero al final no sucedió lo que se esperaba, no progresó el fenómeno de La Niña“, admitió Fernández Catá. Es que -explicó- el océano “Pacífico está más frío de lo normal, el Atlántico está más cálido de lo normal y eso está influyendo para que tengamos un tiempo muy irregular“.