El senador neuquino de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, visitó la provincia con el objetivo de dialogar con los diferentes espacios afines al peronismo y entablar puentes para encarar una propuesta superadora para las próximas elecciones. Con Cristina Fernández de Kirchner como referente a seguir a nivel nacional, el dirigente justicialista llegó a la tierra colorada para sentar las bases de una alternativa política que convenza y pueda volver a gobernar.
“La consigna es clara, es escuchar a todos, reunirnos con todos, (…) escuchar a todos los compañeros, ver la situación de Misiones, analizarla, ver que lo que está pasando acá, qué es lo que nos pasó y cómo tenemos que trabajar para volver a construir una oferta electoral que haga que volvamos a ganar como ya se hizo en algunas oportunidades. No solamente a nivel nacional, sino también en la provincia de Misiones”, explicó Parrilli en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
PJ misionero
El justicialismo misionero estuvo envuelto en muchas disputas durante todo el año, con dos facciones que se enfrentaron en diversas oportunidades. Sin estar ajeno a esta problemática, Parrilli aseguró que su misión no es la de tomar un bando, sino que viene a escuchar las diferentes voces para buscar una alternativa que pueda aglutinar a todas las partes.
“Acá tenemos la característica de que teníamos un presidente del PJ que votaba con Milei, Arrúa, creo que se llama. Este es uno de los temas que quiero escuchar qué opinan los compañeros de acá, con respecto al PJ provincial”, indicó.
En esa línea, explicó qué es lo que espera del peronismo misionero. “Nosotros queremos un PJ que esté absolutamente alineado con las políticas nacionales, con la política de Cristina, así que con el tiempo iremos viendo cómo vamos recomponiendo esta situación”.
Aunque aseguró que no tiene previsto reunirse con dirigentes del oficialismo provincial, advirtió que le reclamará a los legisladores nacionales de la provincia que compartieron boleta con el peronismo, que los acompañen en el Congreso con sus votos.
“Nos parece una inmoralidad política que hayan sido parte de la oferta electoral del Frente de Todos y hoy estén acompañando al Gobierno de Milei, porque son las antípodas, precisamente, de lo que la gente votó”.
Unidad con objetivos
El legislador nacional fue crítico con las decisiones que tomó su espacio en los últimos años, sobre todo en las últimas elecciones, donde afirma que se priorizaron las alianzas, antes que el plan de gobierno. “Cristina plantea la unidad de todo nuestro espacio, pero una unidad con objetivos. No es la unidad sin objetivos políticos. Esos objetivos políticos significan cosas concretas, políticas, económicas, políticas sociales, políticas culturales, políticas educativas, ciencia y tecnología, porque la unidad en sí misma, no sirve”, indicó.
Con la experiencia de unas elecciones perdidas, entienden que deben barajar y dar de nuevo, preguntarse qué es lo que sucede en la Argentina, qué grado de responsabilidad tienen y qué deben hacer para volver a ser una alternativa para el electorado.
“Lo importante es qué es lo que le decimos nosotros la gente y cómo hacemos para que la mayoría del pueblo argentino vuelva a creer en nosotros, vuelva a encontrarse con nuestra propuesta y sobre todo también volvamos a entusiasmar a la militancia, al activismo”.
Con las próximas elecciones al caer, evitó hablar de posibles nombres para conformar listas, como así también de personas “vedadas” al espacio. El senador fue contundente respecto a aquellos que deben formar parte del espacio el próximo año, asegurando que se excluirán solos aquellos que no puedan o quieran seguir los objetivos propuestos por la conducción del espacio.
Recuperar a la juventud
En sus primeros gobiernos, la propuesta kirchnerista supo conquistar a una juventud que había perdido la fe en la política y la usó como bastión durante muchos años. No obstante, ese público fue creciendo y las nuevas generaciones ya no comulgan con la justicia social, algo que reconoce Parrilli y que entiende, deben recuperar.
“Eso se recupera con trabajo, eso se recupera con ejemplo, con actitudes, no con palabras. ¿Por qué Néstor Kirchner y Cristina convocaron a los jóvenes? No fue por lo que decían, fue por lo que hacían”, aseveró y aseguró que es un valor que le reconoce a los ex presidentes y que también lo hizo la población en su momento.
“Ellos, primero, que dicen lo que piensan, lo que dicen en privado, lo dicen en público y segundo, que hacen lo que dicen, que no es poca cosa. A esto es lo que hay que volver, para que los jóvenes se reencuentren con la política, como una herramienta de transformación”, dijo y argumentó que los últimos gobiernos, tanto de Macri, como de Alberto, hicieron que la juventud dejara de creer en la democracia.
“Hay que volver a recomponer eso y eso no se recompone con palabras, ni con discursos, sino con hechos, con actitudes. Es lo que Cristina tiene para mostrar, porque ya lo hizo, tanto ella como Néstor. Y lo más importante es que ahora ella se lo toma como tarea al frente del PJ”.
Conductas inmorales
Sin ahondar demasiado en lo sucedido en el Senado, el pasado jueves, Parrilli celebró la expulsión del senador entrerriano detenido en Paraguay, Edgardo Kueider. “Había conductas inmorales muy claras y no cabía otra cosa”, subrayó. Y, en referencia a la banca que recuperará Unión por la Patria, remató: “Nos devuelven lo que era nuestro”.
Por otra parte, se refirió a la intención de suspenderlo que tuvo la vicepresidente Victoria Villarruel, a partir de la causa de la reapertura del Memorándum con Irán. “Largaron esto para equiparar un poco y que no fuera tan grande la mancha que tenían. Fue una directiva del Gobierno para tratar de ensuciar la cancha. Fue un manotazo de ahogado”, afirmó.
“No debemos ser una oposición cómoda que rechaza todo”
Parrilli analizó el rol de la oposición y enfatizó en la necesidad de un enfoque constructivo y propositivo. En este sentido, destacó las palabras de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre las tareas que considera esenciales para el espacio político: “Primero formar y capacitar política e ideológicamente a nuestros pares; segundo, capacitarlos técnicamente; tercero, ponernos a planificar una acción de gobierno, si queremos llegar al gobierno; cuarto, difundir nuestra propuesta, y en quinto lugar, organizarnos para eso”.
Parrilli subrayó que la labor de la oposición no debe limitarse a rechazar sistemáticamente las iniciativas del oficialismo. “No es decir ‘no estoy de acuerdo con nada’. Ya sé que no estamos de acuerdo, entonces tenemos que proponer”, insistió.
En esta línea, destacó el reciente apoyo unánime del Senado al proyecto de blanqueo impulsado por el gobierno de Javier Milei. “Lo votamos, salió en forma unánime votada en el Senado y no se nos cae ninguna joya, ni nos da vergüenza decir que hay políticas que votamos”, afirmó.
El legislador también se refirió a la propuesta de Milei de eliminar un 90% de los impuestos, subrayando las diferencias ideológicas entre ambos espacios. “La única diferencia que tenemos es que nosotros queremos que paguen más impuestos los que más tienen: que haya más Impuesto a las Ganancias, Impuesto a la Renta, impuestos a los bienes. Y Milei quiere que haya más impuesto al consumo, a los pobres”, puntualizó.
No obstante, Parrilli aseguró que desde su espacio están abiertos a discutir una reforma tributaria que contemple la eliminación de tributos innecesarios. “Hay una serie de impuestos que recaudan muy poco, que son muy complicados, que son mucha burocracia y no tienen sentido, que no hacen a la recaudación y además son regresivos”, explicó, dejando la puerta abierta a coincidencias puntuales con el oficialismo.