El Gobierno nacional trabaja en un proyecto de reforma integral del Código de Tránsito que traería cambios en el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y en la renovación de licencias de conducir. Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la nueva normativa podría ser publicada antes de fin de año.
La normativa propone que la VTV también pueda llevarse a cabo en concesionarios y talleres autorizados, y no solo en plantas verificadoras como rige en la actualidad. Por otro lado, plantean modificar la modalidad de renovación de las licencias de conducir; ya no sería presencial.
La obligatoriedad de realizar la verificación técnica vehicular es muy resistida por los conductores, quienes apuntan al alto costo al afrontarlo y que funciona como una caja recaudatoria. Pero, la misma se rige por la Ley de Tránsito (24.449), que exige la VTV al día para circular por el país.
En diálogo con FM Santa María de las Misiones, Rubén Tamis, especialista en educación y seguridad vial, opinó que está “totalmente a favor” de la desregulación en este ámbito. Argumentó que “los requisitos para habilitar una sede de VTV que están en la reglamentación de la Ley 26.363 desaniman a cualquiera, es tan burocrático que es casi imposible. Por eso, que haya más alternativas me parece perfecto”, aseguró.
Agregó que las cuestiones técnicas que hay que controlar “no son tan complejas”, y que el vehículo simplemente “debe contar con la seguridad necesaria para no ser un factor determinante en los siniestros viales”.
Concesionarias y talleres: ¿Están en condiciones?
Consultado sobre si estos lugares cuentan los elementos necesarios para realizar la VTV, Tamis dijo que “elevador y fosas todos tienen. Ahora, el rodillo que determina el frenado de los ejes delantero, el trasero, el freno de parado, eso es lo que deberían implementar”, indicó.
Además, sugirió que esta ampliación de lugares para realizar la verificación técnica podría significar una baja de precios, ya que el trámite no estaría centralizado solo en algunas plantas. “Imaginate que de estar $ 25.000, se fue a $ 47.000, y nadie explica por qué, son solo cuestiones caprichosas”, criticó el especialista.
Por último, anticipó que, en caso de concretarse el cambio, las plantas verificadoras que funcionan actualmente “van a tener que adaptarse”.