El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) lanza la convocatoria para otorgar becas a artistas y cineastas de la provincia que deseen participar en el programa internacional DIP 2025 (Documental, Intimidad y Puesta en Escena). Espacio coordinado por el cineasta Manuel Abramovich, que se centra en la formación y la experimentación artística, creando un laboratorio virtual que conecta a creadores de todo el mundo desde 2021.
DIP se enfoca a cuestionar las formas convencionales de pensar y hacer cine, priorizando el proceso creativo sobre el resultado final. Abramovich describe el cine como una herramienta de encuentro y un medio para explorar las complejidades humanas, destacando su importancia como espacio de resistencia en tiempos difíciles.
El programa se divide en dos etapas: la primera consiste en ejercicios audiovisuales que invitan a la reflexión sobre la intimidad y la ficción en la vida cotidiana, mientras que la segunda permite a los participantes desarrollar proyectos personales en un entorno colaborativo, donde se valoran los errores como parte del aprendizaje.
Con una duración de ocho meses, de marzo a noviembre, DIP incluye encuentros semanales en línea donde los cineastas y artistas de diversas disciplinas investigan colectivamente el lenguaje cinematográfico. “Es un programa intensivo que requiere alto compromiso, no solo en la asistencia a los encuentros sino en la realización de las pruebas y consignas audiovisuales propuestas durante todo el año. No es requisito obligatorio aplicar con un proyecto en específico, así como tampoco esperamos un producto final. Cada participante puede trabajar en un proyecto en compañía del grupo y priorizamos el recorrido consciente a través de los diferentes estadíos de investigación”, señalaron desde Ruido, productora organizadora.
Además de los encuentros, se llevarán a cabo talleres prácticos mensuales con invitados de renombre internacional, como Lucrecia Martel y Petra Costa, entre otros. La edición 2025 contará con la participación de artistas como João Pedro Rodrigues, Lola Arias, Marlene Wayar, Brigitte Vasallo, Leila Guerriero, Maite Alberdi y Nahuel Pérez Biscayart, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas para enriquecer la experiencia creativa de los participantes.
El perfil de los seleccionados para el programa DIP 2025 incluye a artistas y cineastas con más de tres años de experiencia que estén interesados en cuestionar normas y explorar nuevas formas de representación. Aunque no se requiere equipamiento profesional ni conocimientos técnicos avanzados, se espera que los postulantes cuenten con herramientas básicas para grabar y editar. DIP busca “artistas que no dan nada por sentado, que cuestionan las normas y convenciones de los sistemas de poder que nos oprimen”, según explicaron los organizadores.
Manuel Abramovich destacó la importancia de la beca otorgada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, señalando que este apoyo es fundamental para fortalecer los vínculos descentralizados del programa. “Entendemos al IAAviM como una institución de avanzada, que confía en un programa interdisciplinario como DIP, que ve el arte y el cine como herramientas de resistencia en este momento tan oscuro de la Argentina. Es un privilegio contar con instituciones que garantizan espacios de formación para artistas de su región, especialmente en este momento tan difícil para la cultura y el cine”, afirmó.
Las inscripciones para DIP 2025 están abiertas hasta el 22 de diciembre de 2024. Los interesados deben enviar su postulación en un único documento PDF que incluya datos personales, currículum, una carta de motivación y un portfolio. Más información está disponible en el sitio oficial del programa (https://dip.com.ar/).
Un proyecto interdisciplinario en la frontera: arte, naturaleza y resistencia
Desde hace dos años, Manuel Abramovich, junto a un grupo de artistas, desarrolla un proyecto interdisciplinario en una localidad misionera cercana al Río Uruguay, en la frontera con Brasil. Concebido como un espacio de apertura, el proyecto busca crear nuevos modelos artísticos que dialoguen con la naturaleza, colectivizando formas de resistencia ante los desafíos actuales. En este espacio de intercambio convergerán artistas, lugareños, intelectuales, activistas y elementos del entorno natural en una experiencia pedagógica y afectiva única. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa germinal, y su anuncio oficial está previsto para 2025.
Sobre Abramovich
Manuel Abramovich (Buenos Aires, 1987) es un destacado director de cine, artista y docente con una trayectoria internacional marcada por la exploración de la intimidad y los límites entre persona y personaje. Sus obras han sido exhibidas en festivales y espacios de renombre como Berlinale, Venecia, MoMA y San Sebastián, obteniendo premios como el Oso de Plata y el Cóndor de Plata. Es creador y director de DIP, un programa internacional de formación artística, y ha sido mentor y jurado en prestigiosos festivales como IDFA y Visions du Réel. Además, ha desarrollado residencias artísticas en Berlín, Madrid y San Sebastián, y es profesor en instituciones como la EICTV en Cuba y Princeton University. Actualmente, se encuentra finalizando su quinto largometraje, titulado Croma.