El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia del Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) en la localidad de El Soberbio. Esta especie invasora es conocida por su impacto negativo en la salud pública y la producción agrícola.
Tras una denuncia ciudadana, personal del área de Protección Vegetal del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa verificó la presencia de estos caracoles y procedió a recolectar y destruir 80 ejemplares siguiendo protocolos sanitarios. Además, se realizaron actividades de concientización para informar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas necesarias.
El Caracol Gigante Africano es una de las plagas agrícolas más peligrosas a nivel mundial y puede transmitir enfermedades a humanos y animales.
Recomendaciones del Senasa
Para prevenir riesgos asociados a esta plaga, el organismo emitió una serie de medidas para la población:
- Evitar el contacto directo: No tocar los caracoles ni permitir que niños lo hagan.
- Higiene estricta: En caso de contacto con los caracoles o superficies contaminadas, lavarse las manos con agua y jabón.
- Consumo seguro: Lavar bien las verduras antes de consumirlas.
- Eliminación adecuada: Usar guantes descartables para manipularlos y aplicar sal común o enterrarlos.
- No trasladarlos: Evitar mover caracoles o elementos que puedan contener huevos hacia otras zonas.
“Estas acciones forman parte de la estrategia integral para prevenir y controlar la dispersión de esta especie, contribuyendo a la protección de la salud pública, la biodiversidad y la producción agropecuaria de la región. En caso de detectar la presencia de esta plaga, comunicarlo a la Línea telefónica gratuita del Senasa 0800-999-2386″, solicitaron desde el organismo.