Los amantes de los fenómenos astronómicos cuentan ya las horas para el último gran evento del año: la lluvia de estrellas Úrsidas, que ocurre cada año en diciembre y, si bien es menos famosa que otras como las Gemínidas o Perseidas, también tiene su propio encanto especial.
Generadas por el polvo y los restos que deja el cometa 8P/Tuttle al cruzar la órbita terrestre, reciben el nombre de “Úrsidas” debido a que los meteoros parecen originarse en la constelación de la Osa Menor, también conocida como “Ursa Minor”.
Ésta es visible en el cielo nocturno cerca de la estrella Polaris, por lo que se podrá apreciar mejor desde el hemisferio norte, aunque desde el Sur del planeta también se podrá disfrutar de este espectáculo.
¿Cuándo ocurrirá la lluvia de estrellas Úrsidas?
La lluvia de estrellas Úrsidas ya se puede observar, ya que se inició este martes 17 de diciembre y se extenderá hasta el próximo jueves 26, pero alcanzará su punto máximo a las 15:59 del domingo 22 de diciembre (hora argentina), aunque evidentemente se podrá apreciar mejor durante esa noche.
Durante el “pico” de las Úrsidas se puede observar entre 5 y 10 meteoros por hora, aunque bajo cielos despejados la cifra puede aumentar considerablemente, permitiendo un espectáculo aún más brillante.
Aunque no tan populares como las Gemínidas o Perseidas, las Úrsidas destacan por su ritmo moderado, especial para quienes buscan disfrutar de un momento mágico y de calma, y también por su ubicación en una constelación fácilmente reconocible.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas Úrsidas?
Para poder ver la lluvia de estrellas Úrsidas se recomienda buscar un cielo despejado lejos de la ciudad y seguir estos consejos:
- Elige un lugar oscuro: Busca un espacio alejado de la contaminación lumínica de la ciudad.
- Adapta tus ojos a la oscuridad: Esto puede tardar entre 15 y 20 minutos.
- Lleva ropa cómoda, una manta y algo en qué recostarte para mayor comodidad.
- Mira al cielo en general: Aunque la lluvia Úrsida es fácil de ver, los meteoros pueden aparecer en cualquier punto.
- Recuerda que el mejor momento para observarlas será durante la madrugada del 22 de diciembre, cuando la actividad alcanzará su punto máximo y el cielo estará más oscuro
Fuentes: ADN40 y Photopills