Red Bull Racing anunció de manera oficial al neozelandés Liam Lawson como su segundo piloto para la temporada 2025 de la Fórmula 1. Será compañero del multicampeón Max Verstappen.
A menos de 24 horas después de la salida de Sergio Checo Pérez, la escudería austríaca confirmó a su reemplazante, quien le ganó la pulseada al japonés Yuki Tsunoda.
Lo que era un secreto a voces se confirmó durante estas últimas horas. Lawson asciende del equipo VCARB (Racing Bulls) al equipo principal de la marca de bebidas energéticas.
Red Bull consideró tres nombres propios para reemplazar a Checo Pérez, quien ya estaba prácticamente con un pie afuera debido a una segunda parte de la temporada muy mala en cuanto a resultados. Franco Colapinto estuvo en la consideración, al igual que Lawson y Tsunoda, dos pilotos que ya formaban parte de la familia RB. Finalmente, el elegido fue el neozelandés de 22 años.
¿Por qué Liam Lawson?
Hay varios puntos que destacar sobre la elección de Lawson por sobre Tsunoda y Colapinto. En primer lugar, lo principal es que el neozelandés forma parte del programa de pilotos jóvenes de Red Bull. Por lo cual, no tuvieron que pagar por la llegada de algún otro piloto por fuera de la escudería (como el caso del argentino de Williams).
La escudería austríaca ha tenido tanto aciertos como fallos a la hora de elegir a sus pilotos desde el programa de jóvenes. Los éxitos han llegado de la mano de Sebastian Vettel y Max Verstappen.
Tsunoda también forma parte de la familia de Red Bull y, desde que Lawson subió como reemplazante de Daniel Ricciardo (a partir del Gran Premio de los Estados Unidos), tuvo mejores resultados que el neozelandés. Ahora bien, si Tsunoda se mostró más rápido que Lawson, ¿por qué lo eligieron? Según Motorsport, “Red Bull consideró que ofrecía más potencial debido a su retroalimentación y actitud mental”.
Franco Colapinto rechazado
En tanto, el caso de Franco Colapinto como opción para Red Bull estuvo sobre la mesa, aunque fue descartado durante las últimas carreras de la temporada 2024. Existen dos factores, uno económico y el otro deportivo, que provocaron que la escudería austríaca lo descarte por completo para reemplazar a Checo Pérez.
El principal impulsor de que Colapinto sea considerado para meterse en Red Bull Racing fue el propio jefe Christian Horner, quien lo supo elogiar en reiteradas veces.
Las buenas carreras del piloto argentino cuando llegó a la Fórmula 1, en reemplazo de Logan Sargeant, impresionaron a Horner. Franco puntuó en Bakú (octavo puesto) y en Estados Unidos (décimo) con Williams, lo que llamó la atención incluso de otras escuderías como Sauber y Alpine, con la que podría llegar a un arreglo si se alinean los planetas, aunque las posibilidades por ahora son bajas.
Pero, en las últimas carreras, cometió errores y ese es el principal punto deportivo por el que Red Bull lo descartó. Los choques que tuvo Colapinto en Brasil y, sobre todo, en Las Vegas hicieron que el equipo de la bebida energética lo elimine de las opciones.
Además, el aspecto económico fue otro imponderable para que se lo descarte. Williams le habría puesto una cláusula de salida de 20 millones de dólares, según informó en su momento La Gazzetta dello Sport. Se trata de una cifra importante que, si bien Red Bull lo puede pagar, lo cierto es que no estaban dispuestos a hacerlo, sobre todo teniendo en cuenta esos choques.
Fuente: Bola Vip.