La Policía de Misiones anunció este jueves la puesta en marcha de “Operación Celebraciones”, un operativo que movilizará a más de 2.500 efectivos para garantizar la seguridad durante las festividades de Navidad y Año Nuevo. El despliegue policial abarcará los 78 municipios de la provincia, donde se llevarán a cabo patrullajes y se establecerán puntos de control.
En conjunto entre las diferentes dependencias y los comandos regionales, se planificó un plan preventivo integral adaptado a las necesidades de cada localidad. De los efectivos movilizados, 800 estarán dedicados exclusivamente a controles viales, mientras que los restantes se distribuirán en 600 patrullas rotativas preparadas para actuar ante cualquier emergencia o incidente que pueda surgir durante los eventos.
Dado que varios municipios albergarán actividades con gran afluencia de público, cada jefe de Comando Regional expuso las medidas preventivas que se implementarán, teniendo en cuenta tanto a la población local como los espacios destinados a las reuniones posteriores a las cenas navideñas y de fin de año.
Un aspecto clave en la planificación fue la coordinación de los dispositivos de seguridad vial en rutas y accesos urbanos, uniendo esfuerzos entre las divisiones de Seguridad Vial y Turismo, así como con las comisarías locales y agentes municipales en algunas áreas. Las patrullas serán rotativas y se desplegarán en zonas urbanas y suburbanas, así como en lugares con alta concentración de personas y recorridos rurales.
El jefe de la fuerza policial subrayó la necesidad de utilizar todos los recursos humanos y logísticos disponibles para realizar patrullajes intensivos en cada localidad. Además, se revisaron los resultados obtenidos por cada comisaría respecto a la prevención y planificación operativa.
Para este megaoperativo se dispondrá de más de 500 vehículos distribuidos entre los 15 comandos regionales, lo que permitirá una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
El Centro Integral de Operaciones 911 también aumentará su capacidad con más videovigiladores para supervisar el sistema provincial interconectado de cámaras. Habrá personal dedicado en cada Unidad Regional para recibir emergencias y coordinar el despliegue de patrullas según sea necesario.
En cuanto a la prevención de incendios y el uso de fuegos artificiales, la Dirección de Bomberos recordó que están prohibidos aquellos que generan estruendo y solo se autorizan los que producen luces. También se controlarán los puntos de venta para garantizar que los productos cumplan con los estándares requeridos, contribuyendo así a reducir significativamente las lesiones por quemaduras. En este sentido, recuerdan que solo adultos deben manipular fuegos artificiales.