El Rangifer tarandus es uno de los animales más venerados por las culturas locales en el norte del planeta, habita principalmente en los bosques de las regiones árticas de Norteamérica, Noruega, Rusia y Suecia, donde viven en rebaños pudiendo recorrer en un día hasta 130 kilómetros y 5 mil durante un año.
Hablamos de los tradicionales renos, animales que son capaces de soportar bajas temperaturas gracias a su pelaje espeso.
Su esperanza de vida en libertad es de 15 años, se alimentan principalmente de las cortezas de los árboles, hierbas y setas.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo pone como uno de los animales con menor preocupación a la extinción debido a la alta cantidad de ejemplares que hay en la vida salvaje.
Esta especie que forma parte de la familia de los ciervos cuenta con un pelaje tupido y espeso que le ayuda a enfrentar las bajas temperaturas además de que sus arterias y venas están muy cerca, calentando la sangre arterial a la venosa y evitando así el congelamiento.
Los renos mágicos
El mundo conoce otros renos, los que tiran del trineo de Papá Noel y sin ellos los regalos no llegarían a destino.
Hablamos nada menos que de los renos voladores. Según la tradición, son nueve, y se los conoce por sus nombres en inglés: Rudolph, Dasher, Dancer, Vixen, Prancer, Cupid, Comet, Blitzen y Donner.
En realidad, Rudolph, Donner y Blitzen son nombres de origen alemán, mientras que los otros son de origen inglés. Sus cargos son:
Rudolph: líder de los renos navideños. Dasher: líder izquierdo antes de la llegada de Rudolph. Dancer: la líder derecha antes de la llegada de Rudolph. Prancer: el más hermoso y poseedor de gran resistencia. Vixen: considerada la más hermosa, y de gran resistencia.
Comet: el encargado de esparcir la felicidad y maravilla que trae Papá Noel. Cupid: la reno encargada de esparcir el amor y alegría que trae Papá Noel. Donner: representa el espíritu del trueno. Y Blitzen: la reno que representa el espíritu del relámpago. ¡A esperarlos que ya llegan!