Las patentes de papel (por faltante de las metálicas) de los automóviles y el reemplazo de la Cédula Azul por la “Verde” en formato digital, mediante la cual el propietario del vehículo autoriza a conducir a un tercero, y que fueron implementadas por el Gobierno nacional continuaban hasta ayer sin ser aceptadas en los pasos fronterizos y para circular tanto en Brasil como en Paraguay. Ello puede generar complicaciones a muchos argentinos que se encuentran en esas condiciones y tienen previsto viajar a alguno de esos países en los próximos días.
“Todo pasa por Cancillería”, recordaron una vez más desde territorio paraguayo las fuentes consultadas por este medio y ratificaron que desde que el gobierno de Milei prorrogó inicialmente la validez de las patentes en formato papel en la primera instancia por treinta días y luego con una normativa que la extendía por seis meses hasta tanto se regularice esa provisión, “nunca llegó” al Gobierno paraguayo un documento oficial al respecto.
“Primero queremos que entiendan que dependemos de la administración nacional, que tiene su sede en Asunción, no se trata de una buena o mala voluntad de dejar circular a cualquier automóvil que quiera ingresar a nuestro país sin la documentación que establece nuestra ley de tránsito y la chapa-patente metálica es una de ellas. Nuestra responsabilidad es que se cumpla con lo vigente”, explicó a PRIMERA EDICIÓN un funcionario de contralor del área correspondiente del lado paraguayo.
Sabido es que para las fiestas de fin de año y vacaciones de verano se incrementa notoriamente el tránsito hacia Paraguay desde Argentina y en los diversos grupos de redes sociales una de las principales consultas pasa precisamente por conocer si se puede ingresar en las condiciones antes detalladas a ese país, es decir con la documentación del automóvil que es válida para circular en todo el territorio argentino como la “Constancia de Documentación Dominial asignada” ante la carencia de patente metálica.
Modificaciones
También aclararon desde Paraguay que “la Ley del Mercosur es muy clara respecto a la documentación de los automóviles, contempla todo en formato papel. Sabemos que fue aprobada en su momento, que pasaron muchos años y que la tecnología avanzó. Entonces sería cuestión de reverla, modificar en algunas de sus partes con los países integrantes pero no alcanza con que un país decida algo y todos tengamos que aceptarlo de inmediato”.
Consultados qué está pasando con quienes llegan con la patente de papel, cédula digital o con ambas, si los dejan ingresar a Paraguay, indicaron que “hasta ahora tuvimos solo un par de casos porque ya del lado argentino les están advirtiendo desde Gendarmería sobre el tema y entonces prefieren no venir”.
En la ronda de consultas realizada, autoridades del vecino país que cumplen sus funciones en Asunción, reconocieron que “nos estamos enterando de esta situación, así que veremos qué podemos hacer. Es una pena que sea tan sobre la fecha porque los trámites administrativos pueden llevar varios días para que se concreten, siempre y cuando sean evaluados y tengamos el visto bueno de nuestras autoridades para que se implementen”.
“Acá en Brasil se sigue exigiendo la documentación física para circular”
El empresario inmobiliario José Saravia, quien es misionero y reside hace ya más de dos décadas en Bombas, Santa Catarina (Brasil), también se refirió al tema de las patentes cuyos propietarios cuentan solo con la “Constancia de Documentación Dominial asignada” o bien con la cédula digital para conducir y aseguró que “acá no son aceptadas por la Policía Rodoviaria Federal”.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Saravia, quien también es periodista, comentó que “como propietario de una inmobiliaria tengo clientes que vendrán en las próximas semanas a las playas y me están preguntando sobre ese tema. En consecuencia tuve que realizar las averiguaciones correspondientes y las autoridades fueron claras al respecto. La legislación aquí en Brasil no cambió, se sigue exigiendo la documentación física y no solamente para los conductores de vehículos argentinos sino también para paraguayos, uruguayos que puedan llegar con documentos digitales, como el caso de la autorización para manejar que se denominaba Cédula Azul en Argentina”.
Y detalló que “sobre las chapas patentes, tienen que ser sí o sí metálicas. Y aquellas que tienen un problema de legibilidad, que no se ven bien porque no están bien impresas, también pueden ser factibles de multa, de acuerdo a lo que me informaron desde la Policía Rodoviaria Federal”.
Insistió en que “sin el documento físico del vehículo, no les van a dejar entrar. Tienen que presentar el documento físico del vehículo sí o sí y tener la placa de metal”.
Saravia maneja una amplia cartera de clientes argentinos durante todo el año y esta situación que se presenta “le complicó a más de uno que había perdido la patente y no le reponen, otros que cambiaron de auto por uno más nuevo y se encuentran con esta incertidumbre. Algunos ya resolvieron venir en ómnibus para no tener contratiempos”.
Remarcó que “incluso hace poco aclararon acá las autoridades que no existe ninguna alteración en la ley en Brasil sobre estos puntos que se van modificando en Argentina, inclusive para vehículos brasileños. Acá tenemos documento digital (tiene ciudadanía brasileña hace años) pero sabemos que solamente es válido para circular nada más que dentro del territorio nacional no me sirve para pasar a Argentina”.
Por otro lado comentó que ayer ya estaban con “un altísimo porcentaje de reservas. La mayoría va a llegar después de Navidad, que es cuando los brasileños vienen para recibir al Año Nuevo en la playa. A fin de diciembre nosotros estaríamos con 100% de ocupación en toda la región”.
Agregó que “la previsión es de muchísima gente y en enero con muchos argentinos porque con la devaluación de la moneda brasileña, del real, digamos, les cuesta cada vez más barato. Ayer (miércoles) el dólar cerró a 6.30 reales y no sabemos si no se va a devaluar más porque el paquete fiscal que aprobó el martes el Gobierno, en la Cámara de Diputados y en el Senado, generó muchas dudas y eso hace que la moneda se devalúe y que suba el dólar”.