Las declaraciones de la última semana de Manuel Adorni, vocero presidencial, sobre el estado de las rutas nacionales afirmando que el Gobierno nacional no se preocupa por la infraestructura vial, desataron el rechazo de varias organizaciones vinculadas a la seguridad vial. Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, calificó sus palabras como un “disparate” y aseguró que el Gobierno demostró un “desconocimiento total” sobre la infraestructura vial, señalando que la red de rutas nacionales debe ser mantenida en condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los conductores.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Lasca destacó que, aunque los ciudadanos pagan impuestos como el de los combustibles, este dinero no se destina a mejorar la infraestructura, sino que es “desviado” a otros fines. Según él, esto afecta tanto la calidad de las rutas como la seguridad vial, contribuyendo al elevado número de accidentes y muertes en las carreteras.
“No hay una política de Estado en cuanto al transporte. Hablamos de los temas ferroviario, vial, fluvial y el combustible, pero no hay un plan concreto. Es un tema grave, no es un chiste. Estamos hablando de casi 4.000 muertes anuales y más de 100.000 heridos. Esto no solo destruye familias, sino que también tiene un costo económico altísimo para el país”, sentenció Lasca.
Además, a partir de las declaraciones de Adorni, Lasca advirtió que muchos gobernadores buscan asumir el control de las rutas, sin embargo carecen de los recursos necesarios y, en algunos casos, buscan instalar peajes adicionales, lo que podría generar un perjuicio para los usuarios. Según el referente esta medida solo incrementaría la carga económica para los conductores sin resolver los problemas estructurales de las rutas.
El debate sobre el futuro de las rutas nacionales sigue siendo una preocupación central, mientras el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial insiste en la necesidad de un plan de infraestructura vial coherente y un control más estricto de los recursos públicos.