El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) realizó una asamblea donde aprobó, por unanimidad, el Balance de Gestión del Ejercicio 2024, que cerró el 30 de septiembre de este año.
En esta oportunidad, el ejercicio arrojó un superávit ordinario de $2.253.741.465 versus un superávit ordinario de $1.649.406.245, que arrojó el balance del año pasado.
El resultado es prácticamente el doble al del año anterior y se ubica, hasta el momento, como el mejor balance de los últimos 20 años. “Hay que recordar que los balances anteriores venían con pérdidas y ahora empezaron a dar superávits y, lo más destacable de esto, es que se están reduciendo deudas”, expresó el contador Sebastián Caffetti, que oficia de auditor en estos balances a PRIMERA EDICIÓN.
“Después hay otros factores importantes para analizar, pero a nivel de patrimonio neto también hubo un incremento, en lo que respecta septiembre del 2024, versus el 30 de septiembre del 2023”, agregó Caffetti.
El contador advirtió que, además de la reducción de deuda, lo más destacado de la gestión contable fue la búsqueda de eficiencia en todos los sectores de la cooperativa para reducir y mejorar aún más los costos. La CEEL también contó con un incremento en su patrimonio neto, pasando de $39.996.956.134 al cierre del ejercicio 2023 a $44.687.620.842 para el último año.
Asimismo, Caffetti explicó que hubo una reducción de los pasivos de deuda. “Se puede decir de que hace unos años atrás, si se hace una comparación, la cooperativa tenía una relación de deuda entre pasivo y patrimonio neto de prácticamente de la mitad, es decir, la mitad del patrimonio neto se debía y hoy ya es menos de un cuarto”, afirmó.
“Nos sorprendió el número”
El presidente de la CEEL, Rubén Kobler, explicó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, que trabajaron mucho durante el año para llegar a este objetivo que, finalmente, fue mejor de lo que esperaban.
“Si bien veníamos trabajando todo el año tratando de ser equilibrados, agilizando los recursos, bajando los gastos, tratando de que la inversión que se venía haciendo sea la más efectiva, nos sorprendió un poco el número, ya que hay un superávit de 2, 253 millones de pesos, un balance muy positivo”, afirmó Kobler.
El titular de la cooperativa expresó también que, a pesar de contar con este balance más que positivo, quedaron pendientes por realizar en la ciudad, sobre todo debido a la deuda que acarrean hace ya varios años.
“La herencia que nos han dejado de una deuda de muchos años de balance negativo hacen que tengamos que seguir trabajando fuertemente en reducir los gastos, maximizar los recursos y tratar de llegar a un acuerdo con la deuda existente para tener tranquilidad, ser previsibles y tratar de ir cumpliendo con nuestros socios con los servicios que buscamos mejorar día a día”, afirmó.
En esa línea, explicó que hay obras que tienen planificado avanzar el año próximo, junto al Gobierno provincial y que tienen que ver con los servicios de energía eléctrica y agua potable. “Eran obras que estaban proyectadas con fondos de la Nación que, naturalmente, se paralizaron”, señaló.
Una de las obras es la estación transformadora de 132 kW, donde la Provincia evalúa la posibilidad de disponer de los recursos para retomar y otro es la toma de agua y planta del barrio Paticuá. “podemos avanzar con un tramo y habilitar lo que sería el 30% de la obra total y con eso mejoraríamos el servicio de agua de la zona oeste de Eldorado”.