El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones intervino ante la extracción de árboles nativos en un predio municipal de la localidad de Dos de Mayo, logrando que la comuna plantara más de 100 ejemplares para compensar el impacto ambiental.
La intervención se produjo luego de una nota de PRIMERA EDICIÓN donde se reveló presuntos favoritismos y contradicciones en el manejo del caso.. En lugar de aplicar multas, como en otros casos similares, el Ministerio solo exigió una compensación mediante la plantación de especies nativas.
Desde la cartera que conduce Martín Recamán indicaron que mediante imágenes satelitales, se verificó el estado del área antes y después de la intervención. Si bien el predio no forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas ni está sujeto a las leyes provinciales de Bosques y Áreas Protegidas, el Ministerio destacó que cualquier acción con impacto ambiental debe ser comunicada a fin de trabajar en conjunto.
El Municipio justificó la extracción argumentando el mal estado fitosanitario y el riesgo de desprendimiento de ramas, en un espacio que alberga eventos con hasta 3.000 personas.
En respuesta a las exigencias de Ecología, se realizaron tareas de recomposición ambiental, incluyendo la plantación de más de 100 árboles nativos en el Parque de las Naciones y el Parque Sur, junto con la colocación de cartelería para fomentar la conciencia ambiental. No obstante, por el momento, no se aplicará una multa al Municipio.
Asimismo, se recomendó dar participación a la ciudadanía y al Concejo Deliberante antes de futuras intervenciones. El Ejecutivo municipal informó que, en total, se plantaron 150 árboles como parte de un plan integral para enriquecer los espacios verdes de la localidad.
“El Ministerio de Ecología viene trabajando fuerte en el territorio, articulando con distintos municipios, por lo que el episodio de Dos de Mayo no se trata de una intervención aislada. Inspecciones, capacitaciones y acciones conjuntas han sido una constante en 2024”, indicaron desde la cartera en un comunicado.
“Ejemplo de esto ha sido el trabajo tanto de la Dirección General de Bosques como de la Dirección de Impacto Ambiental. Esta última ha intervenido en audiencias de participación ciudadana e inspecciones en diferentes comunas, también llevó adelante la toma de muestras de agua de arroyos para monitorear el estado de cursos hídricos”, agregaron.
“Asimismo, la Dirección de Impacto Ambiental ha estado pendiente de denuncias de la ciudadanía relacionadas con minibasurales o basurales a cielo abierto. Con relación a lo último, inició un sumario por un basural detectado en un lote fiscal del municipio de Guaraní, a un costado del arroyo Toro. Y ya le exigió a la comuna la limpieza del predio y la colocación de un cerco perimetral y de la cartelería correspondiente”, concluyeron.