El papa Francisco, en su mensaje para la primera misa del año en la basílica de San Pedro, hizo un llamado a “proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, subrayando que esta protección es “la base fundamental para construir una civilización de paz”. Su discurso enfatizó la importancia de cuidar de cada criatura nacida de una mujer, instando a un “compromiso firme para promover el respeto de la dignidad de la vida humana”.
En un contexto global marcado por guerras y violencias, el papa afirmó que “la paz no se alcanza solo con el final de la guerra, sino con el inicio de un mundo nuevo”. Este mensaje es especialmente relevante dado que miles de niños sufren las consecuencias devastadoras de los conflictos bélicos actuales. Francisco destacó la necesidad de aprender “a cuidar de toda criatura nacida de una mujer”, enfocándose en los más vulnerables.
El pontífice también recordó que “todos estamos llamados a aceptar esta invitación que brota del corazón materno de María: proteger la vida”. En medio de crisis globales, su llamado se vuelve urgente, enfatizando que “la esperanza del mundo está en la fraternidad” y que es necesario construir un futuro donde el perdón y la solidaridad sean pilares fundamentales.
El Año Jubilar 2025, bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, busca ofrecer un tiempo de reflexión y unidad para los fieles. Francisco instó a todos a vivir en fraternidad, resaltando que este año debe ser una oportunidad para fortalecer los vínculos interpersonales y promover la dignidad humana.
Impacto político y social
Cabe mencionar que en Argentina la tensión ha aumentado en torno a la “Ley del Aborto”, especialmente con el nuevo gobierno del presidente Javier Milei, quien ha manifestado su intención de derogar esta legislación. La propuesta ha suscitado preocupaciones sobre los derechos reproductivos y la salud de las mujeres, lo que añade complejidad al debate sobre la protección de la vida. Por lo tanto, las palabras del Papa Francisco llegan en un momento justo para exacerbar aún más del debate en torno a la vida, las infancias y la dignidad humana.
Fuente: C5N