La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó el pasado 3 de diciembre dos proyectos legislativos para establecer por ley un piso salarial municipal y un convenio colectivo de trabajo marco para las municipalidades de toda la provincia.
Con ambos proyectos, la entidad sindical espera abordar las disparidades salariales y de esa manera mejorar las condiciones laborales de ese sector de la administración pública, que presenta fuertes brechas salariales, como el caso de Garupá.
“El objetivo era que no existan más trabajadores que, realizando la misma tarea, reciban salarios tan dispares dependiendo del municipio en el que trabajan”, afirmó el secretario administrativo de ATE, Marcelo Graziadei, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Explicó que, para avanzar en la discusión y promover la aprobación de estos proyectos, el sindicato convocó un encuentro provincial de trabajadores municipales que se desarrolló el 3 de diciembre. Y fruto de eso, elevaron un proyecto de ley a la Legislatura misionera con el fin de establecer un piso salarial mínimo y garantizar una remuneración justa y digna para todos los municipales.
En ese sentido, Graziadei hizo hincapié en que la idea es establecer un salario mínimo como ya lo tienen otros sectores del Estado provincial, como la administración central, docentes y trabajadores de salud donde el salario mínimo está garantizado por ley.
“En un contexto de creciente desigualdad salarial entre los trabajadores municipales de la provincia, lograr una ley que fije un piso salarial será un paso crucial para garantizar la equidad y la justicia laboral para todos los empleados del sector público municipal”, enfatizó Graziadei.
“Este piso salarial garantizaría que ningún trabajador municipal reciba un salario inferior al mínimo establecido, independientemente del municipio en el que trabaje”, reiteró el sindicalista quien subrayó que se trata de una necesidad urgente, dado que en la actualidad los salarios municipales son sumamente desiguales y en algunos casos arbitrarios”.
Aunque ambos realizan el mismo trabajo, el salario de los trabajadores de Garupá puede llegar a ser hasta la mitad de lo que percibe un trabajador en el municipio vecino.
Según ATE, los municipios de Libertad, Oberá, Concepción de la Sierra y Apóstoles son algunos de los casos más notorios donde los trabajadores municipales reciben salarios que corresponden a su labor, medianamente unificados.