Lluvias, calor intenso, humedad, es el clima característico de Misiones en esta altura del año y es el que resulta ideal para el desarrollo de las garrapatas en los perros, que son quienes más las padecen porque de no contar con algunos de los métodos para repelerlas, en pocos días pueden llegar a tener cientos en su cuerpo y eliminarlas no es una tarea sencilla. ¿Qué hacer, cómo evitar que eso ocurra y si ya avanzaron las garrapatas sobre el animal cómo actuar? Son algunas de las tantas preguntas que se hacen quienes tienen mascotas.
El presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, el doctor Pablo Castillo, se refirió al tema de las garrapatas y dijo que “la realidad es que Misiones tiene condiciones ambientales para el desarrollo de todos estos insectos que terminan siendo parásitos externos. No me atrevería a calificar como una invasión de garrapatas la que tenemos ahora sino que es más una cuestión estacional, porque cuando arranca esta época los parásitos empiezan a multiplicarse mucho más. Es una realidad de todos los años”.
Agregó que “sí es muy importante el tema del control de estos ectoparásitos, que serían las garrapatas y las pulgas, porque no solamente producen molestias, picazón, heridas que quedan en la piel, sobre todo en los perros porque los gatos es muy difícil que tengan garrapatas y también en los animales de producción, sobre todo en los bovinos”. Insistió en que “esas garrapatas se alimentan de sangre, que eso genera un cierto debilitamiento en el animal y también son responsables de transmitir muchas enfermedades a los humanos que después pueden ser graves. Por eso uno tiene que poner mucho énfasis en controlarla no dejarse estar”.
Cómo se contagia
En relación a cómo se contagia o las contrae el perro, Castillo indicó que “básicamente el problema es que la garrapata no es solamente lo que vemos sobre el perro porque eso probablemente signifique un porcentaje muy bajo de la cantidad real que hay en el ambiente. Nosotros consideramos que ya llega al perro cuando está el ambiente contaminado con huevos de garrapata, de pulga, que van todo el tiempo a estar ofertando esos nuevos parásitos a los perros”.
Detalló que “en el caso puntual de las garrapatas en el perro, como todos los insectos, la misma se muda, es decir, va cambiando su capa protectora hasta poder llegar a adulto. Tenemos garrapatas hembras y machos. Las hembras son esas que quedan gordas, verdes, grandotas y quien se conserva abajo o pegadita a esa grandota hay una chiquitita, marrón bien oscura, ese es el macho”.
Cada garrapata adulta se estima que pone entre 5.000 y 6.000 huevos en el ambiente, “eso va a ser la fuente de nuevos parásitos para el resto de los que comparten ese ambiente.
Entonces nosotros si bien podemos pensar en un problema sobre el perro, también tenemos que ocuparnos de la parte ambiental y muchas veces el mejor tratamiento que podríamos hacer es combinar las dos cosas, lo que hagamos sobre el perro y también lo que hagamos sobre el ambiente”, comentó el profesional.
Castillo remarcó que “si bien uno ve a las garrapatas como algo estático, sin embargo son de la familia de las arañas, tienen ocho patas y caminan muy rápido, es decir que también está esa posibilidad que si el vecino tiene garrapatas en su terreno y no hace un buen control, aunque tengamos un muro, la garrapata puede llegar a trepar ese muro, pasar y se encuentre con nuestro perro”.
Qué no hacer y cómo sí tratar
Sobre cómo abordar el problema de las garrapatas, el médico veterinario Pablo Castillo dijo que “lo primero es tratar de no usar ningún tipo de remedio casero o extrapolar cosas que se utilizan en los vacunos, porque muchas veces eso genera intoxicaciones en los perros”.
“Y lo que hay que hacer, existen distintos comprimidos que duran de uno a tres meses y la garrapata que se va subiendo sobre el animal se muere. Eso es lo más efectivo. También hay collares que duran de seis hasta diez meses, pero dependen de la carga de garrapatas en el ambiente. Por último, están las pipetas o los líquidos para hacer enjuagues o baños, que por ahí la duración es más limitada, de catorce días”, dijo.
En el resto del ambiente
En el ambiente para evitar las garrapatas, “debe emplearse cipermetrina y otros productos existentes, ya sea en jardines, los pisos y lugares cercanos y abajo de la cucha del perro”, apuntó el veterinario Castillo.