Una donante voluntaria de sangre publicó en sus redes sociales una nota donde apuntó contra el sistema provincial. Según su declaración, cuando su padre de 83 años necesitó una transfusión de sangre por una cirugía le respondieron que no podían asegurarle el material disponible porque se encontraba en un sanatorio privado y necesitaba conseguir nuevos donantes. Esto generó el descontento de la mujer, quien asegura llevar casi una década colaborando en campañas de donación de sangre locales.
En respuesta a esta situación, Canal 9 Norte Misionero estuvo en el hospital SAMIC de Eldorado donde habló con el jefe de Hemoterapia, doctor Oscar Melgarejo, explicó que aunque tienen stock y donantes permanentes “la cantidad de sangre que se está usando es demasiada”. Según comentó, hasta el momento llevan contabilizados solo 15 donantes disponibles.
Por ello, aseguró que así como tienen sus donantes solidarios de siempre también el requerimiento es alto, por los accidentes y pacientes oncológicos. Además, aclaró que es un acto voluntario y “no obligamos a nadie”.
Público y privado
Melgarejo también abordó la confusión sobre el sistema de donación entre hospitales públicos y clínicas privadas: “Lamentablemente no podemos sacar sangre del hospital para mandar a una clínica privada”, indicó. Sucede que las clínicas tienen sus propios bancos de sangre y no siempre están en convenio con el Banco de Sangre de Misiones, tal como sucede con los sanatorios de Eldorado.
Acerca de la queja recibida por redes, el doctor lamentó no poder hacer más y “me encantaría poder ayudar”, pero solo puede ofrecer transfusiones a pacientes internados en el hospital público. “No está bien visto” que los recursos del sistema público se utilicen para beneficiar a instituciones privadas, argumentó.
El doctor también destacó la importancia de educar a la sociedad sobre el proceso de donación y cómo funciona el sistema. “Siempre le vamos a dar [sangre]… nunca negamos a nadie la sangre que está dada de buen corazón por todos los donantes voluntarios”, señaló.
Sin embargo, Melgarejo precisó que en la práctica existen “dos sistemas de salud, el privado y el público, que se manejan en distintos intereses. El otro es más por lo económico… Entonces nosotros damos sangre y pedimos colaboración, en cambio en el privado te dan la sangre si traes donantes”.
“A mí me encantaría estar las 24 horas sacando donantes”, comentó Melgarejo, subrayando la necesidad de más personal para atender adecuadamente a los donantes.
Próxima campaña
Para mejorar la situación, instó a la comunidad a participar en las donaciones. “Es importante que la sociedad acompañe a este acto solidario”, dijo, sugiriendo que todos pueden donar sangre al menos dos veces al año. Además, mencionó que están organizando una colecta de sangre para el 11 de marzo en el Concejo Deliberante.
Los interesados pueden coordinar sus turnos enviando un mensaje por Whatsapp al número 3764-2272-39, proporcionando su nombre completo, DNI y la fecha y hora en que desean donar.