El riesgo país argentino registró este martes una fuerte caída por debajo de los 500 puntos básicos en el inicio de la jornada, lo que generó sorpresa en el mercado. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía aclararon que el dato no era correcto y que la baja respondía a un descalce técnico en la medición del índice.
El indicador, calculado por el banco J.P. Morgan, había perforado el umbral de los 600 puntos el lunes y este martes, según informó la agencia Reuters, descendió hasta 444 unidades, marcando una baja de 125 puntos en apenas 24 horas. El movimiento se produjo a dos días del pago de aproximadamente 4.300 millones de dólares en vencimientos de deuda pública.
Aclaración oficial: se trató de un descalce técnico
El jefe de Análisis Financiero del Ministerio de Economía, Felipe Núñez, explicó en la red social X que la caída del indicador obedeció a un “descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos”. “Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice”, aseguró, aunque sostuvo que “con el orden macro, ya vamos a llegar a esos niveles”.
Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles! pic.twitter.com/mgviSMEeGQ
— Felipe Núñez 🦅 (@Felii_N) January 7, 2025
Por su parte, el economista Federico García Martínez señaló que se trató de un error del J.P. Morgan, que no consideró que el precio de los bonos tiene liquidación en T+1. Además, recordó que una situación similar ocurrió en julio de 2024, cuando el riesgo país cayó 7,7% en un día y recuperó 6,4% en la jornada siguiente.
Cabe señalar que el riesgo país mide la diferencia entre los bonos argentinos y los títulos del Tesoro de Estados Unidos, reflejando la sobretasa que debe pagar el país por financiarse en el exterior. En este caso, el cálculo del banco estadounidense solo contempló los bonos Globales, sin incluir los Bonares, lo que amplificó la volatilidad por el pago de cupones de interés y capital previsto para el jueves 9 de enero.
Operadores del mercado anticipan que este miércoles el índice debería corregirse al alza, una vez que se tomen en cuenta las paridades correctas en medio del pago de renta y amortización. Algunas fuentes estiman que el ajuste podría ser de al menos 100 puntos básicos, lo que llevaría nuevamente el riesgo país a un rango de entre 500 y 600 unidades.
(Fuente: Ám