La planta de burrito tiene múltiples propiedades para el cuerpo humano, además de tener un sabor exótico y aroma característico, mentolado y cítrico, lo cual lo vuelve muy elegida a la hora de preparar una infusión o saborizar el mate.
Ahora bien: muchos fanáticos de la versión fría de la infusión de yerba, es decir, el tereré, dudan respecto a si esta planta conserva en esa bebida las mismas propiedades (tanto medicinales como al paladar) que con el agua caliente.
Y la respuesta a esa inquietud es que sí: es más, es una de las hierbas (mejor dicho plantas) más recomendadas para ponerle al tereré por sus extraordinarias propiedades digestivas y sus efectos sedantes para calmar la ansiedad.
Además, ayuda a curar los “empachos”, los gases y la congestión hepática.
Lo recomendable para quienes lo consumen con la yerba mate (ya sea en su versión caliente o como tereré) es dejar macerar 100 gramos de burrito seco en medio litro de alcohol 70 (70% de agua y 30% de agua destilada). Después, se debe dejar reposar en un frasco con cierre hermético y en lugar oscuro durante 14 días, agitándolo suavemente día por medio sin abrirlo. Pasado este tiempo, se debe filtrar (usar filtros de café) y envasarlo en un frasco oscuro de vidrio.
Cultivo y cuidados del burrito
El nombre científico del burrito es “Aloysia polystachya” y se le conocen alrededor de 30 especies, de las cuales, la especie A. polystachya es nativa de Argentina (crece de forma abundante en todo el Litoral de nuestro país), Bolivia y Paraguay.
El tallo es de color blanquecino en las ramas adultas y sus hojas son alternas entre sí y presentan una coloración verdosa diferente en la cara superior e inferior (es discolora), esto se debe a la presencia de pequeños “tricomas” o pelos en la cara inferior.
Uno de los puntos más valorados del burrito es que es una planta de fácil crecimiento. No obstante, como todo ser vivo, requiere de algunos cuidados puntuales para poder crecer:
Ubicación
La planta de burrito necesita luz indirecta y brillante para crecer adecuadamente. Colócala en un lugar donde reciba una cantidad suficiente de luz solar, pero evita la luz solar directa que puede quemar sus hojas.
Riego
Es importante no excederse en el riego de la planta de burrito. Esta planta prefiere un suelo ligeramente seco, entonces riega la tierra únicamente cuando esté seca al tacto. El exceso de agua puede pudrir las raíces y causar problemas de salud para la planta.
La mayoría de las plantas de burrito requieren riego de una a dos veces por semana durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), y con menos frecuencia en los meses más fríos.
Fertilizantes
Es importante alimentar a la planta de burrito para asegurar su crecimiento saludable. Utilice un fertilizante equilibrado una vez cada dos semanas durante la temporada de crecimiento.
Poda
La poda regular es necesaria para mantener la planta en buena forma y prevenir el crecimiento desordenado. Poda las ramas que parezcan débiles o enfermas, y retira las hojas muertas para permitir que la planta crezca adecuadamente.
Soporte
Debido a su cascada natural, la planta de burrito puede ser mantenido en un soporte para prevenir que se caiga o se rompa. Utiliza un soporte tipo enrejado o un gancho en la pared para mantener la planta en su lugar y darle un soporte adecuado.
Clima
La planta de burrito crece mejor en climas cálidos y húmedos. Si tu hogar tiene un clima seco, puedes rociar agua sobre las hojas de vez en cuando para imitar su clima natural.