Tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) como desde la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas trabajan para implementar la validación del boleto estudiantil a través del Documento Nacional de Identidad (DNI) a partir de febrero o marzo.
Según confirmó la presidente del CGE, Daniela López, a PRIMERA EDICIÓN, pese al receso, en ese organismo se cumplen guardias y se continúa con el trabajo sobre la base de datos de los alumnos para poder implementar el nuevo sistema de validación, en reemplazo de las tarjetas plásticas. “Es imposible pensar que no se cumpla con el nuevo sistema al inicio del ciclo lectivo”, enfatizó ayer la funcionaria.
Vale recordar que la base de datos del CGE tiene a más de 400.000 estudiantes de primaria y secundaria, y se garantiza el pasaje no arancelado para todos ellos. “No hablo de pasaje gratuito porque no lo es, pues el Estado se compromete a pagar este servicio a las empresas de transporte de pasajeros”, destacó López.
El nuevo sistema usará como método de validación el código de barra que tiene el DNI, por lo que será factible viajar con una fotocopia nítida del documento, siempre que el código de barra pueda leerse correctamente.
Aparatos validadores
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, confirmó a Radio República que la implementación del DNI para la validación de los pasajes de los estudiantes “es una de las premisas que tenemos y solicitamos a Servicios Urbanos Sociedad Anónima (SUSA) que trabaje para que febrero o marzo podamos tenemos las pruebas hechas y podamos lanzar esto”.
Según indicó, “con el DNI se resolverá mucho el tema de las validaciones porque será una cuestión más automática”.
Parte del trabajo que tiene SUSA dentro del sistema es la actualización de los validadores, “muchos de estos equipos son del año 2013, ya viejos, y por eso estamos tratando de cambiarlos de a poco por validadores nuevos que tienen esa tecnología para leer códigos QR y de barra… la idea es poder llegar a marzo con todo terminado para su implementación plena”.
Actualización e inscripción
Aún no está definido si el nuevo sistema de validación para los alumnos traerá cambios en la modalidad de inscripción y actualización del boleto para este segmento de la población. No obstante, la presidente del CGE anticipó que en breve se dará a conocer un instructivo con el paso a paso “para que todos los estudiantes puedan hacer el trámite en forma digital y de manera sencilla”.
En tanto, Jardín dio a entender que aún no están definidas algunas cuestiones al señalar que “tenemos que trabajar con el Ministerio de Educación, que es el órgano rector del sistema educativo, por el tema de los trámites de los alumnos para gestionar y actualizar el boleto estudiantil. Hay que trabajar mucho sobre la base de datos, nosotros desde el Municipio también pusimos a disposición para ordenar y mejorar eso antes de que llegue febrero cuando los alumnos tengan que hacer la actualización”. Recordó que hace varios años que piden a SUSA que recorra los barrios “para que la gente no tenga que venir al centro a hacer estos trámites de actualización del beneficio”.