El Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD) continúa consolidándose como una herramienta clave para la inclusión educativa en Misiones. En 2024, celebró un logro significativo: “Con tres actos de colación en puntos estratégicos de la provincia: Eldorado (zona norte), Oberá (zona centro) y Posadas (zona sur), celebramos el logro de 3.800 egresados en 2024”, destacó Antonella Coletti, directora general del ente en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, acentuando que el Consejo Interdisciplinario realizó 268 evaluaciones adaptadas para los alumnos con discapacidad inscriptos en el Plan Especial.
Asimismo, agregó que el 85% de los estudiantes tienen entre 18 y 34 años, lo que refleja un aumento del 7% en la población joven.
De acuerdo a Coletti, una constante es que “del porcentaje total, de cada diez estudiantes, siete son mujeres, una proporción que se mantuvo estable en los últimos cinco años”. También subrayó que actualmente más del 90% de los estudiantes transita el nivel secundario y el 83% quiere continuar con estudios superiores.
Al respecto, compartió que “ocho alumnos fueron beneficiados con becas para continuar los estudios superiores gracias a los convenios celebrados con instituciones de educación terciaria y superior que tenemos”.
Propuesta semipresencial y flexible
“El SiPTeD es una herramienta que permite a los misioneros finalizar sus estudios primarios y secundarios de forma accesible y flexible”, explicó Coletti.
Además, agregó que este sistema se caracteriza por su modalidad semipresencial, pensada para aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pudieron completar su educación en tiempo y forma.
Un balance positivo
“Los Promotores Educativos llevaron nuestra propuesta educativa a más de 100 barrios de la provincia en conjunto con los operativos. Se logró la inscripción de 4.500 misioneros”, comentó Coletti.
A lo largo de todo el 2024, el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo logró el ingreso, la permanencia y egreso de más de 63 mil estudiantes, en los más de 315 Núcleos Educativos distribuidos en los 78 municipios de la provincia y en la Casa de Misiones en CABA.
Además, según detallaron desde la institución, se registraron 198 mil ingresos a las Aulas Virtuales durante todo el ciclo, con un crecimiento del 75% en usuarios activos durante el último año.
“La flexibilidad es uno de los pilares de este sistema, los estudiantes pueden rendir hasta tres módulos por mes, eligiendo cuándo y cómo avanzar. Muchos de nuestros alumnos trabajan, tienen familia o actividades que demandan su tiempo. Por eso, este modelo les permite adaptar sus estudios a su realidad”, detalló Coletti.
“En el caso de Primaria, el Plan de Estudio está organizado en dos ciclos de formación: Integral y por proyectos; y en el caso de Secundaria, el Plan de Estudio está organizado en dos ciclos de formación: Básica y Orientada. Además, los estudiantes disponen de un Módulo ‘Introductorio al Aprendizaje Autónomo’ que los orienta en el funcionamiento del Sistema. Al completar los 22 módulos de Secundaria obtienen el título de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades. El tiempo promedio es de dos años”, explicó Coletti.
El rol de las mujeres en la educación
El predominio femenino entre los estudiantes del SiPTeD no es casualidad. “Las mujeres son quienes, en la mayoría de los casos, se inscriben primero y luego animan a sus familias a sumarse”, resaltó Coletti.
Además, comentó que muchos promotores educativos han detectado que las mujeres suelen ser las más interesadas en conocer los requisitos y acceder a las oportunidades que ofrece la institución. El desafío, sin embargo, sigue siendo captar más estudiantes masculinos y adultos mayores. Aunque representan una minoría, la institución trabaja para acercarles la propuesta y superar las barreras que puedan tener.
Historias que inspiran
Según Coletti, cada egresado es una historia de superación. “Muchas personas sienten vergüenza al contar que terminan sus estudios en la adultez, pero estas historias son clave para motivar a otros. Mostrar que es posible finalizar la primaria o la secundaria sin importar la edad es fundamental para que más personas se animen”, afirmó.
Proyecciones para este año
El SiPTeD cerró 2024 con un balance positivo, aumentando el número de egresados en comparación con años anteriores.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo y llegar a más personas que aún no conocen esta herramienta. Seguir trabajando con los promotores educativos para que todos los misioneros conozcan la propuesta educativa provincial y que finalicen sus estudios. También generando alianzas para que los egresados obtengan becas, beneficios, y continúen sus estudios en el nivel superior, o talleres y oficios que los preparen para el mercado laboral actual”, señaló Coletti.
También aclaró que las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año y las personas interesadas pueden visitar la página oficial del SiPTeD (sipted.misiones.gob.ar) o seguirlos en sus redes sociales (siptedmisiones). La sede principal en Posadas está ubicada en Avenida Uruguay 4545.