El número de notificaciones de cuadros febriles sospechosos de dengue y otros arbovirus aumentó un 67% en la última semana del 2024 en Misiones, pero los casos fueron descartados por laboratorio por lo que la provincia continúa con 1 caso confirmado de dengue, 11 probables y cinco sospechosos sin laboratorio.
Vale recordar que los últimos datos oficiales de dengue corresponden a la última semana de diciembre: semana epidemiológica número 52 del Boletín Epidemiológico Nacional.
Detrás de cada notificación (la provincia registró 421 desde mediados de septiembre hasta fines de diciembre) hay un operativo de bloqueo que incluyó la fumigación en el domicilio de la persona con cuadro sospechoso, la descacharrización, la búsqueda de casos febriles entre sus contactos y la fumigación de los domicilios de toda la manzana.
Este trabajo se realiza en forma articulada entre los municipios y el Ministerio de Salud Pública, independientemente del diagnóstico del paciente que puede demorar varios días: de 421 notificados fueron descartados por laboratorio 404 casos.
Otros arbovirus en estudio
“Estamos muy activos en la vigilancia de la arbovirosis, no solamente del dengue, sino también de otras enfermedades como fiebre chikungunya (el último parte epidemiológico nacional reportó 29 casos en estudio en Misiones), zika (hay 16 casos en estudio), fiebre de Oropouche (22 casos en estudio) y fiebre amarilla (con 16 casos en estudio)”, detalló el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Javier Ramírez, a PRIMERA EDICIÓN.
Según indicó, “venimos hace varias semanas con un volumen importante de pacientes con síndrome febril que van siendo descartados para cada una de las patologías que estamos vigilando. Si bien no cambió el volumen de casos positivos, sí lo hizo el de pacientes en estudio, por eso no es un verano tranquilo pues estamos con mucha actividad en lo que tiene que ver con la vigilancia activa epidemiológica, aunque aleatoria”.
Hasta el momento, la única provincia con casos positivos de chikungunya es Chaco, con trece casos probables por IgM positiva en distintos departamentos, la mayoría en Quitilipi.
En el país
En lo que va de la temporada 2024-2025 (última semana de julio hasta la última semana de diciembre de 2024), se notificaron en Argentina 20.296 casos sospechosos de dengue, de los cuales 274 fueron confirmados.
Un total de 255 no registraron antecedentes de viaje (93%). Se confirmaron además tres casos asociados a trasplantes de órganos en Buenos Aires y Santa Fe. Se registraron 95 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas. Se confirmaron 19 casos importados de otros países con antecedentes de viaje a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India y Perú.
Durante la última semana de diciembre se notificaron 1.314 casos sospechosos de los cuales 20 se confirmaron y 50 fueron clasificados como casos probables, aún en investigación.
Desde mediados de octubre a mediados de noviembre se registró un incremento progresivo en la detección de casos confirmados de dengue, pasando de menos de diez casos semanales a 29 a mediados de noviembre.
No obstante, en las últimas cuatro semanas de diciembre, se observó una tendencia estable, con un rango de casos confirmados que fluctuó entre 16 y 20, sin variaciones en el comportamiento epidemiológico.