El viernes por la noche se conoció la convocatoria del gobierno a sesiones extraordinarias, que se realizarán del 20 de enero al 21 de febrero, y además de Ficha Limpia se tratarán iniciativas como la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO); la modificación de la ley orgánica de partidos políticos y su financiamiento, entre otras.
“Teníamos en claro que íbamos a llamar a extraordinarias, estábamos determinando cuál era el mejor momento y cuáles eran todos los temas que íbamos a incluir. Uno siempre está en la duda de si incluir muchos temas o menos para concentrar el trabajo del Congreso, pero más allá de eso, sabíamos que íbamos a llamar a extraordinarias desde el primer momento”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El jefe de Gabinete, destacó el nuevo proyecto de Ficha Limpia que se va a tratar en sesiones extraordinarias y, al respecto, se quejó de las críticas del PRO cuando acusó al oficialismo de haber hecho caer a propósito el intento anterior de prohibir que condenados en segunda instancia se postulen a cargos electivos.
“Nos adjudicaron haber hecho un pacto y no es cierto. Sectores políticamente próximos a nosotros nos llenaron de cuestionamientos muy duros. En ese momento Milei, en una actitud inusual, llamó a Silvia Lospennato (diputada del PRO, autora del primer proyecto que naufragó) y le dijo que no es que estemos en contra de ficha limpia, sino que el proyecto no es el adecuado”, comentó el jefe de ministros en declaraciones radiales.
Destacó que el Presidente invitó a Lospennato a “hacer un proyecto para que sea tratado en el Congreso”, tras el fracaso del anterior en noviembre pasado.
Las PASO
Sobre eliminar la PASO, algo que aún no cuenta con el apoyo de sectores de la oposición aunque hay tiempo para seguir negociando, sostuvo que además del gasto que implica, “es una molestia para el ciudadano convocarlo a participar de una interna abierta”.
“La Argentina tiene 700 partidos políticos, una locura que no pasa en el mundo. Todos tienen derecho a presentarse a internas y a que el Estado les pague la boleta. Esto es un costo enorme, estimamos que el proceso electoral de este año va a tener un costo de US$ 400 millones en total. Si eliminamos las PASO, calculamos que podemos reducir entre US$150 y 200 millones el costo”, insistió.
Fuente: Noticias Argentinas