Los dos centros sanitarios modulares de frontera, construidos por el Gobierno nacional en plena pandemia, dejaron de funcionar un año después de su puesta en funcionamiento, allá por 2021. Vale recordar que el expresidente Alberto Fernández anunció a principio de la pandemia el envío de un hospital modular a Puerto Iguazú y dos centros sanitarios modulares para la zona de frontera, uno para Iguazú y otro para Posadas. La instalación del hospital y los centros modulares demoró más de un año y medio y finalmente se inauguraron en octubre el hospital y en noviembre de 2021 los centros sanitarios.
En esa oportunidad, el Ministerio de Salud de la Nación hizo una transferencia temporal de las instalaciones al entonces ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, quien firmó un convenio comprometiéndose a poner el recurso humano para su funcionamiento. Según explicó el coordinador regional de Sanidad de Frontera, Walter Villalba, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, “quedó pendiente la transferencia administrativa y patrimonial a la Provincia, por eso no podemos en la actualidad darle las llaves de estos dos centros de frontera al Ministerio de Salud Pública provincial”.
Según precisó, en noviembre de 2023, Obras Públicas transfirió el patrimonio de estos centros y del hospital modular al Ministerio de Salud de la Nación pero solo se culminó la transferencia patrimonial a la provincia de Misiones del hospital modular de Puerto Iguazú, mientras que los dos centros de sanidad de frontera figuran aún como patrimonio de la Nación.
“Creemos que para marzo lo estaríamos resolviendo”, indicó el ex ministro de Salud Pública de Misiones y quien continúa como coordinador regional de Sanidad de Frontera desde la gestión anterior, Walter Villalba.
Saqueado en plena zona de frontera
Mientras que la burocracia sigue su proceso, los centros de salud de frontera continúan cerrados y deteriorándose. Al que está instalado en la frontera entre Iguazú y Foz de Iguazú apenas le queda el cascarón, “le robaron casi todo, no dejaron los inodoros ni lavatorios”, contó Villalba. Pese a que la seguridad del área de frontera corresponde a Gendarmería Nacional, aseguran que esta fuerza hizo caso omiso a los pedidos de las autoridades sanitarias para que extremen la seguridad para evitar robos y daños materiales.
El centro de sanidad de frontera de Posadas está también vacío porque, según recordó Villalba, “el ministro Alarcón dispuso que se retiren el mobiliario y los equipos para evitar robos”. Villalba confirmó que tiene en su poder las llaves de ambos centros de salud de frontera.
En otros puntos del país
La sanidad de frontera es un área que depende del Ministerio de Salud de la Nación, no obstante, durante la pandemia se firmaron convenios para la puesta en funcionamiento de estos centros de frontera con colaboración de las provincias. Este fue el caso de Misiones, donde el Ministerio de Salud Pública se comprometió a dotar del recurso humano necesario para mantener activos ambos centros de salud y el hospital modular. Dado que solo el hospital modular fue transferido formalmente a la Provincia, continúa en funcionamiento con recurso humano provincial y orientado a los turistas. Ofrece atención médica de lunes a viernes y guardias los fines de semana y feriados.
Misiones no es la única provincia que tiene centros sanitarios de frontera cerrados, también el que se instaló en Paso de Los Libres (Corrientes) y que funcionaba con recurso humano municipal ahora permanece sin atención.
Sí están activos los centros de salud de frontera de Rosario, Jujuy y Tierra del Fuego. Según precisó Villalba, recientemente abrieron un centro de salud de frontera en Santo Tomé, donde se incorporó a recurso humano de la Nación.