El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, lo que permitirá evaluar el cierre de 2024. Por ahora, se espera que la inflación se sitúe en torno al 118%. Esta cifra representa una notable disminución en comparación con el cierre de 2023, cuando la inflación alcanzó un alarmante 211%.
A lo largo de 2024, la inflación mostró una tendencia a la baja, según los datos oficiales del Gobierno. En octubre, el IPC se registró en un 2,7%, y en noviembre descendió aún más hasta el 2,4%. Estas cifras son las más bajas observadas en años y reflejan un proceso de desaceleración inflacionaria.
En comparación, diciembre de 2023 fue un mes crítico, con una inflación que alcanzó el 25,5%. Este aumento drástico subraya la gravedad de la situación económica del país en ese momento. La diferencia entre estos dos años es significativa y muestra un cambio en la dinámica económica.
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires la inflación también presentó cambios importantes. En diciembre de 2024, se registró un IPC del 3,3%, lo que representa una leve aceleración respecto al 3,2% de noviembre. Esto llevó a que la variación anual cerrara en 136,7%, lo que significa una reducción notable en comparación con el año anterior.
Teniendo en cuenta esto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, ajustó sus proyecciones para diciembre. Se espera que la inflación nacional sea del 2,7%, reafirmando la tendencia a la baja observada durante todo el año. Consultoras como EcoGo y C&T Asesores han estimado inflaciones del 2,9% y del 2,8% respectivamente para diciembre.
A pesar de estas mejoras, aún existen desafíos por delante. La inflación interanual en noviembre de 2024 se ubicó en un 166% en comparación con noviembre de 2023. Esto indica que los precios siguen siendo altos y afectan el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Por lo tanto, el cierre de 2024 presenta un panorama más optimista respecto a la inflación en comparación al año anterior. Aunque ha habido una desaceleración significativa, señalan que es crucial mantener políticas efectivas para asegurar una estabilidad económica sostenida y abordar los desafíos que persisten.
Fuente: Noticias Argentinas