El Gobierno argentino declaró como secreta la adquisición de un sistema antidrones, justificando esta decisión por razones de seguridad nacional. Esta medida fue formalizada mediante el Decreto 21/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial eeste 13 de enero de 2025.
Entre los argumentos, señalan que la necesidad de esta acción surge ante el aumento de las amenazas que representan los drones civiles. Según el decreto, estos dispositivos son accesibles y versátiles, lo que los convierte en herramientas potenciales para atentar contra la libertad y la seguridad de los ciudadanos.
Asimismo, la medida menciona que los drones han sido utilizados en actividades ilícitas, como el contrabando en unidades penitenciarias. “Se pueden resaltar ataques con drones de naturaleza terrorista”, advierte el documento, lo que ha llevado al Gobierno a considerar urgente la adquisición de tecnologías para neutralizar estas amenazas.
Además, se destaca la facilidad de uso y transporte de los drones, lo que aumenta su riesgo. Aseguran que el sistema antidrones permitirá mitigar los peligros asociados al uso indebido de estos aparatos. Por lo tanto, la preservación de la información relacionada con esta tecnología es esencial para garantizar su efectividad.
El Ministerio de Seguridad también coordinará con otras fuerzas, como la Policía Federal Argentina, para implementar esta tecnología. La intervención del servicio jurídico del ministerio es crucial para asegurar que la adquisición cumpla con las normativas legales vigentes.
En este sentido, Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, enfatizó la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que protejan a la ciudadanía. La implementación del decreto recaerá en la Secretaría de Coordinación Administrativa del ministerio, que deberá llevar a cabo los procedimientos necesarios para su efectiva ejecución.
Fuente: Ámbito Financiero