La edición de este año de los carnavales de Concepción de la Sierra será muy especial: se cumplirán 35 años del primer desfile de las comparsas sobre la avenida Mitre, antes de mudarse a la avenida aviador Barrufaldi de dicha localidad.
“Estamos en la cuenta regresiva porque falta menos de un mes”, recordó Roberto Comparin, presidente de la comparsa Bahiana Samba Show, que son uno de los protagonistas de los carnavales locales junto a Maringá presidida por Gustavo Donbina.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero, Comparin confirmó que el debut será el sábado 1 de febrero para continuar los siguientes sábados 8; 15 y una posible fecha zonal el 22 de febrero con comparsas de San Javier y Apóstoles. Otro detalle de este año, es que volverán a estar las cuatro comparsas habituales: Bahiana, Bahinitos, Maringá y Maringacito.
“Hay expectativas porque cumplimos 35 años de carnaval y, al ser una fecha tan importante e inolvidable, se renuevan las energías, hay un ambiente más festivo, con más ansiedad que años anteriores”, aseguró Roberto. “Hay una apuesta de apoyo del Municipio y estamos trabajando mucho, con más tiempo”, agregó.
“Hay una convivencia muy linda, al tener tantos años el carnaval va creciendo y madurando. Las personas que están al frente cambian su visión y se proyectan más arriba, lo que requiere de una convivencia más responsable. En los últimos años ya se vio y se entendió que los carnavales lo hacemos las cuatro comparsas y nos beneficia a todos”, indicó el presidente de Bahiana Samba Show.
Roberto Comparin está hace 11 años al frente de la comparsa: “Tenemos un grupo más formal y estructurado con el que nos dividimos las responsabilidades”.
En cuanto a quienes forman parte de las mismas, sostuvo que “el 90% de los que participan en el carnaval son chicos jóvenes. Hay gente grande también pero los jóvenes tienen esta actividad para disfrutar, aprender y generar la convivencia en grupos para sacar el espectáculo a la calle”.
Y contó que “hay mucha gente de afuera de Concepción, bailarines, bailarinas, tocadores de toda la provincia”.
22 millones para desfile este año en Concepción
Roberto Comparin, presidente de la comparsa Bahiana Samba Show, fue consultado en la entrevista sobre los costos que tienen para poder salir al desfile de carnaval de este año.
“Siempre fue caro sacar a una comparsa a la calle. Este año, por ejemplo, se recicló todo lo que teníamos de capital construido en tantos años. Tuvimos una reunión en el Municipio donde nos dieron un subsidio de dos millones a cada comparsa a modo de colaboración”, contó el dirigente.
Al sacar las cuentas de los gastos, Comparin llegó a una conclusión: “En nuestra comparsa tenemos un gasto de 22 millones para que el espectáculo salga con el nivel que pretendemos”.
“Antes hablábamos de miles, dos millones de pesos eran una fortuna para sacar el carnaval, hoy los costos son otros”, dijo.
Entre el subsidio y el reciclado, no alcanzaría para todos los insumos y elementos que le hacen falta a Bahiana. Por eso, Comparin explicó que durante todo el año anterior “hacemos muchas actividades: rifas, venta de bono colaboración, empanadas, logro, un bingo, el chancho móvil que se volvió popular”.
El mencionado “chancho móvil”, consiste en el “desfile” de una camioneta con un trailer que hace las veces de parrilla, donde se va asando el animal, mientras recorre la ciudad y vende los números para el sorteo de dicho asado.
“Vamos generando ingresos para poder cubrir los gastos que son más urgentes en el año. Ahora faltando un mes ya tenemos todo resuelto y calculado lo que se va a gastar. Pero en el año vamos juntando para telas, para la grabación de la música, hay presupuestos que ya se ejecutan en noviembre”, agregó Comparin.