El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) anunció los nuevos beneficiarios de las Becas IAAviM para el primer trimestre de 2025.
Se trata de Walter Monzón, quien llevará adelante un taller práctico de cine para las infancias, y Martín Servente, quien ofrecerá una capacitación especializada en el software DaVinci Resolve centrada en la colorimetría y efectos visuales. Ambos pertenecen al Distrito Audiovisual Sur y se sumarán a los anteriores becados del 2024, quienes, a través del Programa de Formación y Promoción Audiovisual, han contribuido al fortalecimiento del sector audiovisual de la provincia.
Este programa, aprobado por el Consejo Directivo del IAAviM, busca acompañar y promover el crecimiento de los profesionales del audiovisual misionero, apoyando su formación y facilitando el acceso a recursos para desarrollar proyectos.
En 2024, las becas se distribuyeron en tres líneas clave: Formación específica, Capacitaciones y actividades para la comunidad, y Prácticas formativas en áreas técnicas del IAAviM. De esta manera se otorgaron seis becas, beneficiando a creadores y técnicos de los cuatro distritos audiovisuales de Misiones, quienes se comprometieron no solo con su formación, sino con la devolución a la comunidad a través de actividades abiertas y accesibles.
Experiencias y aportes de los becados de 2024
Entre los logros de las becas 2024, se destaca la interacción de los becados con diversas comunidades, lo que permitió democratizar el acceso a la formación audiovisual. Marcela Guillón, del Distrito Sur, realizó el curso “Ocho Miradas de la Producción”, donde actualizó sus conocimientos y compartió su experiencia en una capacitación sobre armado de proyectos. Nabila Zampaca, también del Distrito Sur, se enfocó en la animación y se comprometió a desarrollar nuevas voces en la animación local.
Camila Acosta, del Distrito Uruguay, trabajó en un relevamiento de proyectos audiovisuales, lo que le permitió conocer el estado de las producciones en la provincia. Alejandro Rouel organizó el “Cineclub Inquieto Eldorado”, ofreciendo funciones de cine y formación de público, mientras que Ariel Almada llevó a cabo un Taller de Animación para niños en Puerto Piray. Leonel Benítez, en el Distrito Uruguay, realizó el proyecto “Cineclub Invasión” en Oberá, que promovió el análisis de producciones locales y latinoamericanas.
El trabajo de los becados no solo enriqueció sus trayectorias, sino que también fortaleció el sector audiovisual en Misiones, creando espacios de aprendizaje y reflexión. Estos proyectos reflejan el compromiso del IAAviM en fomentar la creación de contenidos que representen la identidad y diversidad de la provincia.