Los propietarios de varios barrios privados en Pilar, Buenos Aires, han decidido unirse para exigir la “eliminación total” de los zorros que han comenzado a invadir sus comunidades. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los residentes, quienes han compartido decenas de videos y fotografías en grupos de vecinos, documentando la presencia de estos animales en sus propiedades.
Los informes indican que los zorros no solo merodean por los jardines, sino que también han robado zapatos y medias colgadas en los tendederos, además de beber agua de las piletas. En algunos casos más alarmantes, se ha reportado que estos animales persiguen a mascotas, lo que ha intensificado el miedo entre los propietarios, especialmente aquellos con niños pequeños.
Nueve barrios privados dentro del partido de Pilar han comenzado un proceso formal de denuncia sobre la llegada de los zorros. Estos barrios incluyen Haras de Pilar, Club de Campo, Pilar del Lago, Larena, Los Cerrillos, Highland Park, Planta Molinos, San Sebastián, Casuarinas del Pilar y Campo Chico.
A pesar del temor generalizado, expertos aclaran que los zorros son parte de la fauna autóctona y que su presencia en la zona no es nueva. Sin embargo, la expansión urbana ha llevado a un aumento en las interacciones entre humanos y zorros.
Las autoridades provinciales han recomendado a los residentes tomar medidas preventivas para minimizar el contacto con estos animales. Entre las sugerencias están asegurar la basura, cuidar a las mascotas durante la noche y evitar alimentar a los zorros. Además, se aconseja cercar los jardines para prevenir su entrada.
El gobierno provincial también está implementando protocolos para manejar conflictos con fauna silvestre. Cada barrio debe registrar incidentes y realizar evaluaciones ambientales para abordar adecuadamente la situación. La coexistencia pacífica con la fauna local es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y garantizar la seguridad de los residentes en estas áreas urbanizadas.
Fuente: 100 FM/ La Nación