El año 2025 nos brinda la oportunidad excepcional de presenciar una alineación planetaria sin precedentes en nuestra generación. Durante enero y febrero, los habitantes de la Tierra podrán observar cómo varios planetas del sistema solar se alinean en el firmamento, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.
Desde el 17 hasta el 21 de enero, seis planetas estarán alineados y serán visibles desde nuestro planeta: Venus, Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte. La noche del 21 de enero será la más propicia para su observación. Para apreciar este fenómeno en su totalidad, se recomienda situarse en lugares con baja contaminación lumínica y utilizar telescopios o binoculares de alta potencia, especialmente para observar a Urano y Neptuno debido a su lejanía.
El mejor momento para disfrutar de este espectáculo será durante las primeras horas de la noche del 21 de enero, entre la puesta del Sol y las 20:30, hora local. Según detalló el Observatorio Astronómico de Córdoba, los planetas más brillantes, como Venus, Júpiter, Marte y Saturno, podrán observarse a simple vista, mientras que para divisar a Urano y Neptuno será necesario el uso de telescopios debido a su tenue luminosidad.
Desde la NASA aseguran también que la alineación no es el fenómeno en sí, sino la visualización de los seis planetas a la vez, ya que estos siempre están “alineados” a lo largo de una línea imaginaria, llamada eclíptica, que representa el plano del sistema solar en el que orbitan los planetas alrededor del Sol. Esta alineación tendrá lugar de nuevo en agosto, con seis planetas al mismo tiempo en la óptica de la Tierra.
El 28 de febrero, se producirá una alineación aún más notable, cuando siete planetas principales del sistema solar —Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte— se alinearán en el cielo. Este fenómeno será visible desde cualquier parte del mundo, y el mejor momento para su observación será poco antes del amanecer. Aunque este tipo de alineaciones son principalmente efectos visuales desde nuestra perspectiva en la Tierra, su rareza las convierte en eventos especiales que no se repetirán en décadas. Mercurio, se sumará a los otros seis planetas, algo que no volverá a suceder hasta el año 2492
Para disfrutar plenamente de estas alineaciones planetarias, es aconsejable:
- Ubicación: Buscar áreas alejadas de la contaminación lumínica, como zonas rurales o parques naturales.
- Equipamiento: Aunque algunos planetas serán visibles a simple vista, el uso de telescopios o binoculares mejorará la experiencia, especialmente para los planetas más distantes como Urano y Neptuno.
- Horarios: En enero, la observación es óptima desde el atardecer, mientras que en febrero, se recomienda mirar al cielo poco antes del amanecer.
El calendario de fenómenos astronómicos de 2025
- Enero: alineación de seis planetas (21 de enero) y Marte en oposición durante todo el mes.
- Febrero: gran alineación planetaria de los siete planetas visibles el 28 de febrero, un evento extremadamente raro que no se repetirá hasta 2492.
- Marzo: eclipse total de Luna el 14 de marzo y eclipse solar parcial el 29 de marzo.
- Abril: lluvia de meteoros Líridas con pico entre el 21 y 22 de abril.
- Mayo: lluvia de meteoros Eta Acuáridas entre el 5 y 6 de mayo.
- Junio: mercurio próximo a la Luna (26 de junio).
- Agosto: lluvia de meteoros Perseidas (12 de agosto).
- Septiembre: eclipse lunar total (7 al 8 de septiembre) y parcial de Sol (21 de septiembre).
- Octubre: superluna del cazador (7 de octubre) y lluvias de meteoros Dracónidas (8 de octubre) y Oriónidas (20 al 21 de octubre).
- Diciembre: lluvias de meteoros Gemínidas (13 al 14 de diciembre) y Úrsidas (22 de diciembre).