Los pingüinos son los únicos animales del mundo que se dan el lujo de festejar su día dos veces al año: mientras el 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, el 20 de enero es el Día de la Concienciación por los Pingüinos.
Esta última fecha, la que se conmemora hoy, muestra la importancia de estas especies para la biodiversidad y los océanos, y también las graves amenazas para su supervivencia a las que están expuestas.
Pingüinos amenazados por el cambio climático
La crisis climática y de biodiversidad genera impactos negativos a nivel planetario y los pingüinos, lamentablemente, no salen indemnes. En 2020 se descubrió que las colonias de pingüinos barbijo en la isla Elefante se habían desplomado, y algunas de ellas habían disminuido en el número de individuos hasta en un 77% en los últimos 50 años.
En febrero de 2022 la expedición a bordo del barco Arctic Sunrise confirmó que los pingüinos papúa o juanito (Pygoscelis papua) se están reproduciendo más al sur como consecuencia de la crisis climática. Se trataría del registro más meridional de pingüinos juanito reproductores en el lado oriental de la Península Antártica.
Un estudio difundido por Reuters a fines de 2022 ratificó esta tendencia. El estudio científico en cuestión estimó que la población de pingüinos emperadores en la Antártica se reducirá en al menos una quinta parte para el año 2100, a causa del calentamiento global.
El casquete polar antártico está perdiendo masa tres veces más rápido ahora que en la década de 1990. Las consecuencias sólo pueden ser negativas: se ven forzados a cambiar sus rutas en busca de alimento cuando éste escasea, se relocalizan porque las zonas de hielo donde procreaban desaparecen…
Otras amenazas para los pingüinos
A esto se le suman amenazas relacionadas con el avance de la industria petrolera que conlleva una alta probabilidad de desastres ambientales.
Cuando los pingüinos quedan expuestos al petróleo, además de quedar a merced de sustancias tóxicas, ven comprometido su plumaje y eso interrumpe la barrera natural que los aísla del agua, destruye su sistema de protección y, en ocasiones, provoca su hundimiento.
También pueden quedar expuestos a muerte por inanición o intoxicación, al tratar de sacar el petróleo de sus plumas.
Curiosidades de los pingüinos
- Esta especie es una de las pocas que pueden permitirse la contradicción de ser aves (marinas) pero no volar.
- Son las únicas aves no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas.
- Sus plumas son especiales, porque son impermeables, lo que les permite no mojarse cuando están en agua, de lo contrario se hundirían. Además, les permiten regular la temperatura corporal.
- Viven 70% de su vida en los océanos, en particular en el hemisferio sur.
- De las 18 especies y 6 géneros de pingüinos que existen, una buena parte habita en la Antártida Argentina. A saber: Emperador, Magallánico, Barbijo, Vincha o Papúa, Macaroni, Penacho Amarillo y Penacho Anaranjado.
- La colonia de pingüinos de Magallanes más grande del mundo está en Argentina, en la Reserva Natural de Punta Tombo (Chubut). Allí, durante la época de reproducción, se pueden encontrar más de un millón de individuos. Esta especie anida en terrenos blandos cercanos a la costa y padres y madres se turnan para empollar los huevos y buscar alimento. Las crías alcanzan la madurez a los 90 días.
Fuente: Greenpeace