Por su ubicación geográfica, Misiones es una de las provincias más calurosas del país y en estos días estamos comprobándolo. Una situación que, cada vez más, tiende a resolverse -en los hogares y en los lugares de trabajo- de una sola manera: mediante acondicionadores de aire u otros elementos alimentados por la electricidad.
Como es lógico, eso conlleva un fuerte incremento en el consumo energético y, en consecuencia, “facturazos” que ponen a temblar los bolsillos, más ahora que progresivamente se van eliminando los subsidios oficiales a las tarifas de servicios.
En ese contexto, existe una función del split que casi nadie utiliza y es sumamente útil para prevenir los golpes de calor sin gastar más.
Dentro de las diversas funciones que el aire acondicionado ofrece, la función dry es la menos utilizada. Se trata de un botón que convierte el split en un deshumidificador.
Esta opción se dedica a eliminar el exceso de humedad en el ambiente, lo que ayuda a mantener un clima agradable sin la necesidad del enfriamiento constante.
Los golpes de calor no solo tienen que ver con las altas temperaturas, sino que muchas veces la humedad hace que el cuerpo tenga mayores dificultades para enfriarse a través de la sudoración.
Al utilizar este modo dry, se consume menos energía, ya que el compresor no trabaja de forma constante. Esto no solo ayuda a tener un consumo responsable y contribuir con el ambiente, sino que también evita pagar mayores tarifas a fin de mes.
¿A qué temperatura se debe poner el aire acondicionado?
Para hacer un uso eficiente del aire acondicionado se debe tener en cuenta la temperatura ideal para balancear el consumo energético y el confort. La clave para conseguirlo es regular el split entre 24° y 26°.
En la misma línea, se aconseja dar un mantenimiento periódico al electrodoméstico para garantizar que el sistema opere de forma correcta. Se debe limpiar los filtros y verificar el estado del gas refrigerante, entre otros.
Fuente: El Cronista