Desde hace casi 15 años, Julián Oscar Kruszelniki se desempeña como jefe del cuartel de bomberos voluntarios de El Soberbio, Misiones. Durante este tiempo, dedicó su vida a servir a la comunidad: “Todos me conocen porque también reparo computadoras en el barrio hace más de 20 años. Siempre tuve un historial de trabajo caracterizado por ayudar a las personas, ya sea desde el cuartel o de manera personal”, comentó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Sin embargo, ahora es él quien necesita ayuda. “Hoy me tocó estar del otro lado. Hace años vengo arrastrando un problema de salud: una lesión en la columna vertebral y el nervio ciático, que con el tiempo fue empeorando”.
Una situación insostenible
Durante los últimos meses, su salud se deterioró significativamente. “Hace un mes empecé a sentir que se me adormecía la pierna izquierda, perdí fuerza y ya no podía manejar ni subir escaleras. Aunque siempre trabajé con dolores, esta vez fue más allá. No puedo caminar sin muletas, ni trabajar”, describió Julián.
El diagnóstico médico fue claro: “Tengo un problema en la vértebra L5, de la lumbar hasta el disco 1 tengo todos comprometidos los discos con la posibilidad que continúe involucionando hacia patología peor. A raíz de eso tengo hernias y mucho dolor en la columna”.
La única solución es una cirugía urgente para colocar prótesis. “Es una cirugía de columna lumbar desde la vértebra l5 hasta la s1 que tengo comprometido. Me tienen que poner 2 discos intervertebrales separadores, 6 tornillos y barras de fijación”, detalló.
Con la cobertura de su obra social IPS, el costo asciende a 2,5 millones de pesos. Sin la cobertura, la cifra supera los 10 millones.
Un esfuerzo colectivo para recaudar fondos
Ante esta situación, el cuartel de bomberos, la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios y la comunidad se pusieron a disposición desde el primer día y se movilizaron.
“La comisión directiva y el cuerpo activo me propusieron organizar una venta de pollos. Ya hay gente colaborando con dinero en efectivo a través de una cuenta de Mercado Pago”, explicó Kruszelniki.
Los pollos, cuyo valor es de 12 mil pesos cada uno, estarán disponibles para retirar el sábado 25 a partir de las 10.30 en el cuartel de bomberos.
“Los pedidos se pueden hacer hasta el jueves a la noche, para confirmar las cantidades. También pedimos que quienes colaboren dejen sus datos para organizar la entrega”, detalló.
La colecta trascendió fronteras, con aportes desde provincias como Corrientes, Buenos Aires, Iguazú e incluso Chubut. “Aunque no pueden retirar el pollo, hay personas que me dan donado el valor de lo que saldría uno o un poco más, el gesto es inmenso”, compartió emocionado.
El desafío de los tiempos médicos y económicos
El tiempo es crucial para Julián. “La obra social ya tiene los papeles, pero falta la autorización de las prótesis y la cirugía. Mientras más demore, más difícil se pone porque no puedo trabajar y mi familia depende de mí”.
Padre de tres hijos, incluida una bebé prematura, la situación es crítica. “Mi señora cobra la asignación por los chicos, pero somos cinco y es muy complicado mantener todo con un solo ingreso. Vendimos algunas cosas y mi papá, que es docente jubilado, nos ayudó, pero todavía falta para cubrir el posoperatorio”.
Una esperanza entre tantas manos solidarias
A pesar de las adversidades, Julián mantiene la esperanza. “El municipio también está gestionando la posibilidad de que me operen en el hospital Madariaga. Si se da, sería gratuito, pero lleva tiempo. Mientras tanto, seguimos juntando fondos”.
Para quienes deseen colaborar, pueden hacerlo a través de la cuenta de Mercado Pago de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios al alias: bomberoselsoberbio.
“Espero que todo salga bien y pueda volver a trabajar para seguir ayudando. Estoy muy agradecido con todos los que me están dando una mano, de corazón”, concluyó.