Luego de jornadas marcadas por temperaturas superiores a los 30 grados y una sensación térmica aún más elevada, las lluvias volverán a hacerse presente en Misiones y se espera que traigan algo de alivio ante el alto riesgo de incendio que existe en la provincia.
En ese contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que afectarán a las zonas sur y centro de Misiones este jueves.
“Hay posibilidad de posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, indicaron desde el organismo.
Qué esperar en Posadas y alrededores
Consultado al respecto, el titular de la Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (conocido como OPAD), Fabio Cabello, marcó que el pronóstico indica precipitaciones significativas para este jueves, viernes y sábado en Posadas y alrededores.
En diálogo con 89.3 FM Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, detalló que, según los 13 modelos climáticos utilizados por la OPAD, “el 100% indica lluvia para mañana (jueves) en Posadas en el periodo de 12 del mediodía a las 18 horas”.
Asimismo, para el viernes y sábado, las probabilidades de precipitaciones se mantienen altas, con un 92% de certeza.
“Jueves, viernes y sábado son altísimas las chances de que llueva en la ciudad de Posadas”, afirmó.
El especialista precisó que las lluvias esperadas para mañana podrían alcanzar entre 5 y 15 milímetros en Posadas, lo que equivale a entre 5 y 15 litros de agua por metro cuadrado. Aunque estos valores representan un alivio para la sequía, no serán suficientes para resolver la situación hídrica de la región. “En verano, donde la radiación solar es tan alta, llueve y a los dos o tres días está todo seco”, explicó
Junto con las lluvias, se espera la posibilidad de fenómenos severos, como granizo y ráfagas de viento.
Un alivio temporal
Las lluvias previstas para esta semana son un respiro, pero no una solución definitiva. Según Cabello, enero cerrará con un déficit importante de precipitaciones: “Deberíamos llegar a los 178-180 milímetros este mes, pero con mucha suerte alcanzaremos los 60 o 70 milímetros”.
Además, advirtió que la sequía continuará durante los próximos meses debido al fenómeno de La Niña, que persistirá al menos hasta marzo. “Esperamos que febrero y marzo sean un poco más lluviosos, pero aún con déficit”, concluyó.