Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN confirmaron que durante las últimas horas la Justicia de esta localidad, encabezada por el juez Ariel Belda Palomar y el fiscal Francisco Insfrán, rechazaron un nuevo pedido de excarcelación al dueño de un aserradero detenido por apeo ilegal dentro de una reserva protegida en la zona de Piñalito.
El hecho se comenzó a investigar el año pasado y en los primeros días de este 2025, desde el Ministerio de Ecología de Misiones realizaron la denuncia por tala ilegal de árboles nativos en el Parque Provincial Piñalito, una reserva de más de 3.000 hectáreas ubicada en San Pedro.
La intervención se produjo tras una inspección de rutina realizada por la Dirección de Control Forestal, en la que se detectó un ingreso no autorizado y el uso de maquinaria pesada para la extracción de ejemplares de gran porte. En este contexto, el dueño de un aserradero en donde iban a parar aparentemente los árboles, fue detenido y se investiga su entorno.
Hay dos hombres identificados que trabajarían para esta persona que se encuentran prófugos de la Justicia y ese fue uno de los motivos que llevaron al juez y fiscal a rechazar la excarcelación, acotaron las mismas fuentes.
La imputación notificada al sospechoso es por “encubrimiento por receptación de cosas provenientes de un delito” y en el caso de tala ilegal en una reserva natural protegida se considera un hecho grave.
En uno de los últimos operativos en la zona, participaron agentes del Ministerio, el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial.
Según el informe oficial, los responsables del ilícito abrieron un camino dentro del área protegida y cortaron árboles de hasta 15 metros de altura. Los rastros en el terreno indican que se empleó una motoarrastradora forestal para la actividad.
Ante la gravedad del hecho, se radicará una denuncia penal y se iniciará un expediente administrativo por la violación a las leyes de Áreas Naturales Protegidas (XVI –N° 29) y de Bosques (XVI-N° 105).
Además, se inició un sumario interno para determinar posibles responsabilidades del personal encargado del cuidado del parque.
Esto trajo como consecuencia que guardaparques salieran a decir a los medios de comunicación que no cuentan con personal ni con las herramientas necesarias para cubrir todas las áreas a cuidar.
El 17 de enero el mencionado juez indagó al sospechoso y le notificó la imputación. Días después presentarían el pedido de excarcelación que recientemente fue resuelto de manera negativa por lo que ahora con la prisión preventiva, será trasladado desde una dependencia policial a la unidad penitenciaria correspondiente.
Respecto a la búsqueda de los dos prófugos, no son los únicos en la mira, pero sí los que están identificados. Son dos hombres de 34 y 36 años, supuestamente con algún grado de parentesco entre sí quienes estuvieron al frente de dicho robo de madera nativa para comercializarla en el aserradero que administra el detenido junto con su familia.
En su momento, cuando detectaron la maniobra, diversos operativos de la policía en conjunto con personal del Ministerio de Ecología, secuestraron máquina tipo tractor marca Caterpillar modelo CAT 518 que habían ocultado entre la maleza y con el cual realizaban la apertura de caminos para cometer el delito.