Este 2025 el Campeonato Mundial de Rally (WRC) se realizará del 28 al 31 de agosto, y es el evento para el cual se espera poder contar con un nuevo sistema de gestión de frontera entre Posadas y Encarnación.
Las largas horas de espera en las filas de ambos lados del Puente Internacional San Roque de Santa Cruz es una problemática de larga data. Si bien el campeonato tendrá lugar en alrededores del río del lado paraguayo, movilizará a alrededor de 250 mil personas de toda la región, que se alojarán y estarán en constante ‘ida y vuelta’ entre Posadas y Encarnación.
Por eso, es indispensable que el tránsito se agilice de alguna manera y este evento sería la ocasión ideal para implementar un sistema integrado que se necesita desde hace muchos años.
En diálogo con FM Santa María de las Misiones, el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, anticipó cuáles son las opciones que se están considerando y que, esperan, puedan coordinar y concretar efectivamente con las autoridades de Argentina.
“Desdoblar” las cabeceras
Según explicó el funcionario, deben incorporar más cabeceras del lado paraguayo: “La idea es que Paraguay haga el ingreso a Paraguay, pero automáticamente ya se esté generando la salida de Argentina, y Argentina se dedique a hacer el ingreso a Argentina y automáticamente hacer la salida de Paraguay”.
Precisó que esa actividad se denomina “reconocimiento recíproco de competencias”. Pero para que eso funcione de forma óptima, “es necesario integrar los sistemas informáticos para que cada movimiento se refleje en el sistema del otro país y también la lista de alerta sea compartida para cuestiones de seguridad, para que pueda intervenir en ese caso la autoridad del país que emitió una orden”, amplió Jorge Kronawetter.
Similar a cómo tienen las fronteras entre Argentina – Uruguay, y Argentina – Chile.
Lo que hace fala para que esa modalidad se lleve a cabo, es una inversión de infraesructura por parte de Paraguay. El director de Migraciones aseguró que esa inversión ya está decidida, “y empezarán pronto las modificaciones necesarias”.
“Ya tenemos los recursos para hacerlo. Una vez que eso esté listo, sigue integrar los sistemas informáticos y ver alguna cuestión jurídica”, aclaró. Este nuevo sistema implica que las personas “se detengan una sola vez”, y eso hará que se agilice bastante el tránsito “y reducirá el tiempo de espera de las personas”.
Código QR
Consultado sobre cuánto es el tiempo promedio de espera actualmente en el puente internacional, Jorge Kronawetter contó que “del lado paraguayo no tenemos tanta aglomeración, porque tenemos un sistema donde se permite la lectura con código QR. Están utilizando mucho los argentinos también de este lado, un 90%“.
Alentó al uso de esta modalidad “de pre – registro migratorio, donde todos los datos ya son enviados a través de una plataforma informática, genera un código QR y simplemente el ciudadano exhibe el código, con su documento, y ya pasa“. “Ese es el tipo de soluciones que queremos implementar una vez que tengamos los sistemas integrados, de ambos lados”.
Voluntades
Kronawetter estimó que esperan concretar el funcionamiento del sistema integrado para el mes de agosto de este año, justamente previo al comienzo del Campeonato Mundial de Rally (WRC).
En cuanto al trabajo conjunto entre los dos países, el funcionario dijo que “en Paraguay estamos todos alineados: Aduana, Migraciones, el Puerto”. Mientras que del lado argentino, hasta ahora recibieron el apoyo y compromiso verbal de Migraciones, “pero necesitamos que Aduana y Gendarmería (argentina) también estén en consonancia”, cerró.