La Reserva Natural Yate-í, en el municipio de Comandante Andresito, alberga desde este viernes la segunda estación meteorológica automatizada de la provincia de Misiones. Este moderno equipamiento se suma a la red provincial de monitoreo climático e hídrico, que busca optimizar la gestión de recursos naturales y fortalecer los sistemas de alerta temprana.
La instalación fue llevada a cabo en el marco de un proyecto conjunto entre el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Con este nuevo dispositivo, se busca potenciar la capacidad de registro y análisis climático en una región caracterizada por su biodiversidad y la necesidad de medidas preventivas frente a fenómenos como los incendios forestales.
Según informó la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, esta estación está equipada para registrar datos clave como temperatura, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, además de las precipitaciones. Estos registros se actualizarán cada 10 minutos y se integrarán al Sistema Nacional de Información Hídrica (SNIH), contribuyendo tanto a los pronósticos meteorológicos como al cálculo preciso de los índices de riesgo de incendio.
Inicialmente, el proyecto había considerado emplazar el dispositivo en el Parque Provincial Uruzú. Sin embargo, la elección final de la Reserva Natural Yate-í respondió a criterios técnicos relacionados con las condiciones geográficas del área, las cuales garantizan un funcionamiento más eficiente del equipo.
La estación de Comandante Andresito se suma a otras ya operativas en localidades como San Antonio, Lago Urugua-í, Eldorado y San Vicente. También se integrará a una red en expansión, que incluye estaciones recientemente habilitadas, como la de Apóstoles, y otras en desarrollo, ubicadas en el Parque Provincial Araucaria (San Pedro), el Cerro Monje (San Javier) y el Aeroclub de Oberá.
El proyecto no solo apunta a mejorar los sistemas de alerta temprana y prevenir incendios, sino que también busca optimizar la gestión del agua como recurso estratégico. La incorporación de esta tecnología reafirma el compromiso de Misiones con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad en la región.
Antes de su puesta en operación oficial, el equipo en Comandante Andresito atravesará un período de calibración para asegurar la calidad y precisión de los datos recolectados