Entre las opciones para viajar a Brasil, una de las más utilizadas en esta temporada de verano fue Paso Rosales, donde buscan impulsar el comercio de frontera.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro, Raúl Añais, destacó que este año se ha registrado un “año récord en paso de turistas” por el Paso Rosales, que conecta Argentina con Brasil.
En lo que va de la temporada estiman que utilizaron el cruce unos 60.000 turistas y “es un número importante”, añadió.
Con énfasis en el desarrollo regional por el turismo, señaló que el movimiento “en esta quincena (la segunda de enero) aumentó el flujo, donde hubo días con muchísimos turistas desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde”, precisó.
Este constante ir y venir de personas no solo beneficia a los comerciantes locales, sino que también dinamiza la economía en general. Por ello, aseguró que “la hotelería de frontera está trabajando en un 100%, también las estaciones de servicios, la gastronomía, con empresas privadas trabajando en promocionar yerba sampedrina”.
Sin embargo, la situación económica en San Pedro sigue siendo complicada. Añais reconoció que “la actividad económica está difícil” debido a problemas con yerbateros y la pérdida de poder adquisitivo entre los residentes. Aunque el flujo turístico ayuda a algunos sectores, comentó que no resuelve todos los problemas económicos que enfrenta la comunidad.
Además, mencionó que muchas personas están optando por cruzar a Brasil para realizar sus compras: “Siempre estando en una zona de frontera y teniendo la devaluación del real, la gente opta por hacer sus compras en Brasil”, agregó.

El presidente de la Cámara expresó la intención de que San Pedro se convierta en un destino turístico propio y no solo un punto de paso. “Nuestro desafío hoy es tratar de trabajar para ofrecer nuevos servicios,” dijo Añais. Esto implica no solo atraer a turistas en tránsito hacia Brasil, sino también desarrollar alternativas para que elijan San Pedro como un destino.
Añais subrayó la necesidad de visibilizar el potencial del paso internacional: “Es sumamente importante que se lo tenga habilitado durante todo el año”. A su vez, sugirió algunas alternativas, como establecer líneas de microbuses que conecten Posadas con destinos turísticos brasileños, lo cual podría aumentar significativamente el flujo de visitantes.
Finalmente, aunque la situación comercial es compleja y ha habido despidos en algunos comercios, Añais se mostró optimista sobre las oportunidades futuras: “Estamos buscando alternativas,” afirmó.