El Ministerio de Salud de la República Argentina ha implementado la Resolución 1/2025, que pone fin a la práctica de la “triangulación” en el sistema de salud. Esta medida permite que los aportes y contribuciones de los trabajadores en relación de dependencia se deriven directamente a las empresas de medicina prepaga elegidas, sin la intermediación de las obras sociales.
ARTÍCULO 1°.- Dispónese la derivación directa de los aportes y contribuciones de los trabajadores bajo relación de dependencia, del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, y las cotizaciones de los beneficiarios adheridos al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes, a la entidad contratada oportunamente por el beneficiario a través del procedimiento de derivación de aportes…
¿Qué es la triangulación?
Hasta ahora, los trabajadores que optaban por una cobertura de medicina prepaga debían canalizar sus aportes a través de una obra social, la cual retenía un porcentaje antes de transferir el resto a la prepaga. Este proceso, conocido como “triangulación”, implicaba costos adicionales y una burocracia que muchos consideraban innecesaria.
Principales cambios de la Resolución 1/2025
Derivación directa de aportes: los aportes y contribuciones se transferirán directamente a la prepaga seleccionada por el trabajador, eliminando la necesidad de pasar por una obra social.
Plazo de 60 días para decidir: los afiliados cuentan con un período de 60 días para manifestar si desean continuar con la intermediación de una obra social. Si no expresan lo contrario, sus aportes se derivarán directamente a la prepaga.
La opción de permanecer en la obra social se puede realizar en la página de la Súper intendencia de Salud – TAD-, trámite denominado “Voluntad de Permanencia en Obra Social”.
Beneficios de la nueva medida
– Transparencia y eficiencia: al eliminar intermediarios, se espera una mayor transparencia en el uso de los fondos y una reducción de prácticas irregulares.
– Ahorro para los afiliados: según la Superintendencia de Servicios de Salud, la eliminación de la triangulación podría traducirse en un ahorro para los beneficiarios, ya que se evitarían los costos asociados a la intermediación, que representaban entre un 3 y 10%.
– Libertad de elección: los afiliados tienen la opción de decidir si desean que sus aportes se deriven directamente a la prepaga o continuar con la obra social.
Desventajas y consideraciones
– Impacto en las obras sociales: algunas obras sociales podrían enfrentar desafíos financieros debido a la reducción de aportes, lo que podría afectar la calidad o disponibilidad de ciertos servicios.
– Necesidad de información clara: es crucial que los afiliados estén bien informados sobre cómo ejercer su opción dentro del plazo establecido y comprendan las implicancias de su decisión.
Reacciones de sectores involucrados
Algunos sectores, como la Confederación General del Trabajo (CGT), han expresado preocupaciones sobre el impacto de esta medida en el sistema de salud y en las obras sociales sindicales.
Implicancias de la disposición en cuanto a las prestaciones de salud
Es de práctica hasta la fecha, que las prestaciones de alto costo, como las que son otorgadas por discapacidad, entre otras, estén soportadas por las obras sociales y no por las prepagas por lo que a partir de ahora, si bien se debe destacar en este punto que las prepagas son equiparadas a las obras sociales a partir del decreto 70/23, a lo que se suma que ellas están obligadas a aportar un 15% al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) /dcto 600/2024), por ende les cabe cumplir con todas las obligaciones, falta claridad en cuanto qué va a suceder con estas prestaciones y con la continuidad en la jubilación.
Conclusión
La Resolución 1/2025 representa un cambio significativo en la estructura del sistema de salud argentino, buscando simplificar procesos, bajar los costos y otorgar mayor autonomía a los afiliados. Sin embargo, no hay certeza de que ese objetivo se logre. El Gobierno está en tratativas con los directivos de las distintas empresas de medicina prepaga buscando que los aportes y contribuciones directos contribuyan a bajar los precios de los planes de salud.
*Es fundamental que cada trabajador evalúe cuidadosamente sus opciones y tome una decisión informada sobre la derivación de sus aportes, dentro del plazo de 60 días establecido.