Este miércoles se cumplen 45 años del arribo a Misiones de las primeras 16 familias laosianas y camboyanas que se instalaron en la provincia en condición de refugiados, después de haber escapado de la sangrienta guerra en su tierra natal.
Eran las 12:20 del mediodía de aquel 19 de febrero de 1980 cuando los 69 migrantes protegidos institucionalmente por la ONU descendieron del avión que los trajo hasta el aeropuerto de Posadas.
De las 16 familias “pioneras”, 14 procedían de Laos y dos de Camboya. Sus apellidos: Chanhthavong, Chantalansy, Jantman, Keophon, Parmusakarn, Phoumalath, Prommavongsa, Satiyo, Singharat, Vongsady, Sonesackda, Phommachanh, Khamcompoo, Id y Svay.
El contingente había arribado a Buenos Aires el 28 de enero. El integrante mayor del grupo tenía 35 años y la menor, 2 meses.
Los recién llegados permanecieron aproximadamente un mes en un Centro de Refugiados establecido para tal fin en el antiguo predio de la “Expoferia” situado en esa época en el balneario El Brete, donde aprendieron los códigos de comunicación y las costumbres básicas de su nuevo hogar.
Hoy, 45 años después, la comunidad laosiana ha crecido exponencialmente, con fuerte arraigo en Posadas, con una o más generaciones de hijos nacidos ya en Argentina y con un centro de referencia para la población local como es el imponente predio Wat Lao frente al barrio Itaembé Guazú, donde días atrás se realizó el encuentro anual de la colectividad.