La provincia de Misiones se prepara para recibir la Jornada de Innovación Educativa: “Transformando el Aprendizaje para el Futuro”, un evento que reunirá a docentes y especialistas en pedagogía. La cita será mañana viernes en el Parque del Conocimiento, con más de 800 participantes.
Marcelo Giménez, director general de Control Pedagógico del SPEPM, destacó que la jornada busca reflexionar sobre nuevas estrategias y metodologías para mejorar la enseñanza, más allá del uso de herramientas digitales. Además, se debatirá sobre la alfabetización y comprensión lectora, aspectos fundamentales en la formación de los estudiantes.
Sobre esto, el docente explicó a la FM 89.3 que “a veces la palabra innovación nos lleva directamente a todo lo que tenga que ver con la cuestión tecnológica si se quiere, en esta tecnología de información y comunicación, pero la innovación también pasa por cómo rompemos ciertos paradigmas al interior del aula, en función de buscar nuevas estrategias y metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje que va mucho más allá de la incorporación de tecnología, sino también en ver cuáles son realmente aquellas necesidades didácticas que el chico necesita para poder resolver determinadas situaciones en el contexto en el que estamos”, expuso.
El evento se enmarca en la política educativa de Misiones, en su apuesta por la innovación y la educación disruptiva y que se traduzca en el futuro en acciones concretas en el aula.
Los ejes de la jornada
Como se mencionó, los ejes de la jornada se enfocarán principalmente en las competencias clave para el mundo laboral, enfocado en estudiantes secundarios “que es el que está más vinculado si se quiere cuando egresa o al mundo universitario o directamente al mundo laboral”, aseguró.
Otro de los temas de interés serán la alfabetización, a través de la comprensión lectora, una problemática que se observa a nivel nacional y provincial, ya que “escuchamos que nuestros estudiantes no entienden las consignas, no interpretan. Entonces, nuestra preocupación también va por ese lado”, dijo Giménez. “Los textos que uno le hace leer, textos tradicionales, son pretextos para que verdaderamente descubra el sabor por la lectura, no que tenga que saber determinadas cuestiones propias de una novela”, ejemplificó el profesor de literatura.
Sobre la innovación, comentó que “pensamos en ver qué nuevas estrategias o metodologías podríamos implementar como para poder salvar ciertas situaciones que preocupan a la política curricular”.
La última ponencia se enfocará en “el juego como estrategia en el aprendizaje, sea analógico o formato digital porque ambas deben convivir”, confió y expuso que “todos tenemos un dispositivo en nuestro bolsillo y eso es lo que la escuela tiene que buscar como herramienta y metodología como para poder incorporar a nuestras prácticas cotidianas”.
Con esta jornada, resaltó Giménez, “lo que buscamos es concientizar que en realidad los dos elementos son necesarios: lo analógico y lo digital, la innovación pasa por allí. Y en poder buscar nuevas herramientas y metodologías que verdaderamente le permitan a la institución dar respuesta a esa demanda de lo que la sociedad y el mundo laboral está pidiendo”, destacó e hizo un mea culpa: “creo que es una gran deuda que tenemos todavía los docentes, en cuanto a ver cómo respondemos a esas necesidades propias del tiempo en que vivimos”.
La cita de este viernes
La jornada se llevará a cabo este viernes 21 en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. Desde las 7.30 se llevarán a cabo las acreditaciones y a partir de las 8 arranca.
Entre los invitados especiales se encuentran el Director Nacional de Educación Privada, Patricio Barber, y el Director de Nivel de Educación Secundaria, Ariel Rotondo, quienes abordarán los desafíos educativos de cara a 2025.
Las conferencias principales estarán a cargo de dos reconocidas especialistas en el ámbito educativo:
Evangelina Marchioni, licenciada en Psicología y especialista en gestión de recursos humanos, disertará sobre “Las competencias clave para el mundo laboral”. Marilina Rotger, profesora y experta en neuroaprendizaje, presentará “El vamos del juego en el aprendizaje”. Además, en el espacio “Innovation Smart School”, docentes, investigadores y estudiantes podrán compartir proyectos, experiencias y recursos educativos innovadores.
El cronograma de la jornada incluirá exposiciones tecnológicas, disertaciones de expertos y un cierre musical en vivo.