Cuando los pronósticos advertían en octubre del año pasado el regreso del fenómeno La Niña, el panorama para las producciones de Misiones era de total incertidumbre, y lo fue hasta hace pocos días.
Con la llegada de las lluvias en los últimos dos meses (desde mediados de diciembre a febrero), se ve una Niña “atenuada” y hay optimismo para los cultivos misioneros durante este 2025.
José Olinuck, ingeniero agrometeorológo del INTA Cerro Azul habló de la actualidad a la FM 89.3 Santa María de las Misiones y explicó que “la situación está mucho mejor que hace un mes atrás, porque si bien son chaparrones en general aislados -salvo la última lluvia-realmente la situación está mejorando”.
El ingeniero de vasta experiencia en el campo confió que “fueron cantidades de milímetros que en algunos lugares llegó a ayudar mucho, humedeció bien el suelo”, dijo.
Solamente en la Estación Agrometeorológica de Cerro Azul se registraron durante el último mes 99,3 mm. de precipitaciones, por lo que “se observa un cambio importante que trajo alivio, aparte las temperaturas tienden a bajar un poco cuando tenemos lluvia y la radiación solar, que estaba siendo muy fuerte, se corrige por la misma nubosidad que ya no tenemos”, resaltó.
En el corto plazo, aseguró Olinuck, “con estas lluvias, y si tenemos la suerte de que se registren algunas más, considerando ya la humedad que tenemos, yo diría que pasó la peor parte de la sequía, de la intensidad de radiación, de las temperaturas tan elevadas”, confió.
Igualmente, aclaró que todavía se pueden dar una que otra ola de calor, pero sin duda que muchos cultivos ya están mejores y la situación ya es mejor”, sumó.
La Niña atenuada
Por otra parte, se consultó al agrometeorólogo sobre el fenómeno La Niña, que se viene debilitando, según informes meteorológicos, a pesar de que al principio se esperaba que sea muy fuerte.
Al respecto, Olinuck expuso que “esta primavera-verano es distinta a otras oportunidades, porque se fue modificando el pronóstico permanentemente: se anunciaba una Niña muy intensa, que era una sequía, pero después se fue postergando la fecha; y al final la sequía nos afectó desde mediados de diciembre hasta ahora comienzos de febrero, donde ya la situación está cambiando”, resumió
Para el especialista, “si nos afectó una niña es muy corta, bastante fuerte pero corta. Ya comenzó a llover y hay ciertos pronósticos que dicen que ya la situación se va a ir revertiendo”, dijo aunque aseguró que en los informes consultados “no hay coincidencias”, pero el del Servicio Meteorológico Nacional alerta que “la niña seguiría hasta el mes de abril”, aseguró.
Respecto al nivel de afectación que tuvo este fenómeno meteorológico en Misiones, Olinuck expresó que “el comportamiento es, en el tiempo y en el espacio, tan grande que no puedo decir que toda la zona centro o toda la zona sur o norte presentó un comportamiento distinto a otra, de una colonia a otra, de una chacra a otra, varía mucho. La característica principal de esta época fue la gran variabilidad”, resaltó.
Cultivos
Sobre los daños en cultivos y pasturas durante su estadía en Misiones, aseguró que “los cultivos anuales y cultivos hortícolas -si alguien tiene- son los más afectados”.
En esa línea, ejemplificó que “si alguien tenía, por ejemplo, un cultivo de maíz que esté en crecimiento, que esté en floración en los meses de al final de diciembre, enero o comienzo de febrero, eso es bastante grave porque fueron afectados”, apuntó.
Mientras que, “cultivo de la mandioca he visto en algunas chacras que dentro de todo soportó bien; y cultivo de hortaliza directamente mucha gente ya no puede hacer en verano, salvo que los hagan con invernáculos, con media sombra, pero no en grandes volúmenes”.
Perspectivas para este año
Por último, el ingeniero agrónomo proyectó, tras consultar gráficos e informes que le van llegando, lo que se espera para este año en los suelos misioneros y adelantó que “no va a ser un año malo”.
Los informes proyectan que “va bajando la posibilidad de La Niña e incluso aumenta para el próximo año (la llegada) hasta del Niño. Quiere decir que la tendencia, si somos optimistas y a largo plazo, yo considero que va a ser un año bueno”, cerró.